Algunas de las películas de este realizador se convirtieron en grandes clásicos del séptimo arte.
Elia Kazán, ganador del Oscar por películas tan influyentes como Nido de ratas y Un tranvía llamado deseo, cuya carrera profesional nunca pudo librarse de una ominosa sombra por delatar a sus colegas en la era macartista, falleció el domingo pasado. Tenía 94 años.
Publicidad
Kazán ganó el Oscar por Gentlemans agreement, protagonizada por Gregory Peck, y por Nido de ratas, por la que se dieron a conocer Marlon Brando y Rod Steiger.
También Broadway supo de su talento. Cinco de las obras que puso en escena ganaron el premio Pulitzer: The skin of our teeth, de Thornton Wilder; La muerte de un viajante, de Arthur Miller; Un tranvía llamado deseo, de Tennessee Williams; El gato en el tejado de zinc caliente, también de Williams, y J.B. de Archibald MacLeish, por la cual Kazán ganó el primero de sus tres galardones Tony como director.
Publicidad
Este director fue una de las más famosas figuras del espectáculo en delatar a presuntos comunistas ante el comité creado en el Congreso de Estados Unidos, poco después de finalizar la Segunda Guerra Mundial.
Aunque el comité tuvo durante varios años una existencia casi imperceptible, el senador Joseph McCarthy le dio enormes bríos al denunciar, en varias audiencias profusamente difundidas por la prensa y la radio, la existencia de presuntos comunistas en el Departamento de Estado.
La llamada caza de brujas se extendió a partir del año 1950 como reguero de pólvora en el mundo de la cultura y del espectáculo. Famosos novelistas como Dashiell Hammett y Howard Fast, que se negaron a prestar testimonio ante el comité, fueron encarcelados y sus libros sacados de bibliotecas públicas.
Kazán identificó en enero de 1952 a ocho personas que dijo habían estado afiliadas al Partido Comunista junto con él, a mediados de la década del treinta, cuando muchos artistas e intelectuales, aterrados por el ascenso del fascismo y el nazismo, y por el avance de los falangistas en España, empezaron a simpatizar con la izquierda.
Los ocho denunciados por Kazán fueron puestos en listas negras. La mayoría abandonó Estados Unidos. Algunos no pudieron volver a trabajar en Hollywood y otros debieron usar seudónimos.
Kazán trató de defender su delación diciendo que todos ellos ya eran conocidos por el comité. Pero varios de sus colegas cuestionaron esa excusa.
CORTOS
NACIMIENTO
Elia Kazanjoglous nació el 7 de septiembre de 1909 en lo que era en esa época Constantinopla, Turquía.
MUERTE
“Un genio se ha ido”, dijo Floria Lasky, abogada de Kazán, luego de que el director murió el domingo pasado en su vivienda ubicada en Manhattan.
Según su abogada, se desconocen las causas que provocaron su fallecimiento.
PRODUCCIÓN
Kazán realizó entre 1944 y 1976 un total de 19 películas, de las cuales muchas pasaron a la historia como clásicos.
ACTITUD
El director mantuvo una actitud beligerante hasta el final, cuando en 1999 la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas le otorgó un Oscar en honor a su fructífera carrera.
POLÉMICA
El acto en el que le otorgaron el Oscar en honor a su carrera despertó viejos fantasmas.
La polémica dividió a los asistentes de la ceremonia entre aquellos que aplaudieron a un maestro y los que se sentaron en sus manos en señal de protesta.
Filmografía
Lazos humanos (1945). Oscar al Mejor Actor Secundario.
La barrera invisible (1947). Oscar a Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz de Reparto.
La ley del silencio (1954). Oscar a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Fotografía, Mejor Dirección Artística, Mejor Guión Original, Mejor Montaje.
Un tranvía llamado deseo (1951). Oscar a Mejor Actriz, Mejor Actor de Reparto, Mejor Dirección Artística. Nominación para el Oscar al Mejor Director.
Viva Zapata (1952). Oscar al Mejor Actor Secundario.
Al este del Edén (1955). Oscar a la Mejor Actriz de Reparto. Nominación al Oscar en la categoría de Mejor Director.
América, América (1963). Oscar a la Mejor Dirección Artística. Nominación al Oscar al Mejor Director.