Para Billy Navarrete, coordinador del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, la libertad es valor directamente relacionado con los derechos humanos.
Según su criterio, “la libertad es una forma de conciencia de la persona y es una característica que lo vuelve especial en el universo”.
Publicidad
Además, considera que “es un ejercicio central y fundamental para el desarrollo integral del ser humano”, y por eso su práctica acarrea una gran responsabilidad en el hecho de la convivencia social, reflexiona Navarrete.
“Es intrínseca a los derechos humanos y sirvió a los pensadores del siglo XVIII para iniciar el proceso de demanda que aún nos compromete”.
Publicidad
No obstante, Navarrete cuestiona el sentido del valor libertad que hay actualmente. “Vivimos en una sociedad que cada vez cierra más los ejercicios de libertad.
Un entorno inmerso en un desarrollo consumista, que presenta a la libertad como un objeto de consumo y valoración material”, y pone como ejemplo una persona que tiene mayor poder económico y puede adquirir más cosas frente a la que está excluida de sistema de consumo.
La libertad que ofrece el sistema “está centrada sobre el consumismo y eso es un espejismo, que provoca frustración y vacíos en las personas”.