El tratamiento contra las anemias depende de la causa que la ocasiona, pero generalmente se basa en la administración de hierro, vitamina B 12 y ácido fólico.
El doctor Carlos Macías González, especialista en medicina biológica y alternativa, indica que el hierro solo se lo administra bajo vigilancia médica porque consumirlo en exceso es peligroso. Además, se lo relaciona con el estreñimiento, las diarreas y los cambios de humor.
Publicidad
En aquellos que sufren de úlceras y gastritis el tratamiento será natural o con sales en forma de jarabe, el primero y menos irritante es el gluconato de hierro; el segundo, el fumarato ferroso y, el último, el sulfato ferroso pero este tiene el inconveniente que estriñe a la mayoría de las personas; si no pueden usar el hierro inyectable intramuscular profundo o intravenoso por personal calificado y control médico.
En cambio, en los casos de anemias de origen medular como las mielodisplasias (daño de la médula ósea que transforma las células madres no permitiendo la maduración adecuada), el tratamiento varía según la edad del paciente y el estadio en el que se encuentre, según Bella Maldonado. Puede ser con altas dosis de vitamina B 12, ácido fólico, andrógenos (medicamento que sirve para estimular la producción medular) o con un trasplante alogénico de médula ósea, con lo cual esta produciría nuevas células gracias al injerto celular del donante. En otros casos, el tratamiento es con inmunosupresión, un tipo de medicina que intenta forzar a la médula a producir las células madres que madurarán a glóbulos rojos.
En las anemias hemolíticas se administran tabletas de esteroides, que sirven para eliminar los anticuerpos, aunque se puede llegar en caso de resistencia a una esplenectomía, es decir, la extracción del bazo, que ofrece más del 90% de respuesta cuando ha crecido y se ha convertido en órgano de secuestro (atrapamiento de glóbulos rojos).
Publicidad
También es importante que la alimentación para los anémicos se base en hortalizas, verduras, leguminosas y carnes. Sin embargo, “el alimento que ayuda a formar sangre es la carne de res o ternera, pues el 80% de hierro de esta se absorbe rápidamente en el cuerpo”, dice Macías, quien recomienda además no cocer las verduras (jugos o al vapor) para evitar que se pierdan sus nutrientes.