Concha de Oro: "Schussangst" (Gun Shy), dirigida por Dito Tintsadze.
 
Concha de Plata a la mejor dirección: Bong Joon-Ho, por "Memories of murder" (Sa-lin-eui chu-eok).
 
Concha de Plata mejor interpretación masculina: Luis Tosar, por "Te doy mis ojos", de la española Iciar Bollaín.
 
Concha de Plata mejor interpretación femenina: Laia Marull, por "Te doy mis ojos", de la española Iciar Bollaín.
 
Premio Especial del Jurado: "The Station Agent", del estadounidense Tom McCarthy.
 
Mejor Guión: Per Fly, Kim Leona, Mogens Rukov y Dorte Hogh, por "Arvern" (Inheritance-La Herencia).
 
Mejor Fotografía: Eduardo Serra, por "Girl with a Pearl Earring" (La joven de la perla), del británico Peter Webber.
 
Premio Nuevos Realizadores: Bong Joon-Ho, por "Memories of murder" (Sa-lin-eui chu-eok).
 
Con dos menciones especiales, una a la película checa "Faithless Games" de Michaela Patlova, y al filme suizo-alemán "Wenn der Rchtige kommt" (Cuando llegue mi hombre).
 
Premio Horizontes Latinos: "Cautiva", del argentino Gastón Biraben.
 
Con dos menciones especiales al filme argentino "El fondo del mar", de Damián Szifron, y a la brasileña "O homem do ano" (El hombre del año), de José Henrique Fonseca.
 
Premio del Publico: al director coreano Kim Ki-Duk, por "Spring, Summer, Fall, Winter... and Spring" (Bom, Yeoreum, Gaeul, Gyeowool, Geurigo, Bom).
 
Premio de la Juventud: "Noviembre", del director español Achero Mañas.
 
Premio arte (concedido por la cadena de TV europea ARTE): "Los abajo firmantes", del español Joaquín Oristrell.
 
Premio de la Crítica: "Memories of murder" (Sa-lin-eui chu-eok), del coreano Bong Joon-Ho.