El filme cubano "Suite Habana"  inaugurará la noche de este jueves el 51 Festival Internacional de Cine de San  Sebastián que hasta el 27 de septiembre exhibirá unas 175 películas de más de  20 países europeos, latinoamericanos y algunas cintas de Asia y Estados  Unidos. 
 
Más de medio centenar de cintas, de las cuales 21 provienen de América  Latina, compiten en los tres apartados de la muestra donosti: Sección Oficial,  que concede la Concha de Oro, Zabaltegi-Nuevos Directores y Horizontes  Latinos. 
 
En reconocimiento a su trayectoria profesional pero también a su postura  personal, el Festival de San Sebastián concederá este año su premio Donostia a  la actriz francesa Isabelle Huppert y a sus colegas estadounidenses Robert  Duvall y Sean Penn, que recibirán personalmente sus distinciones. 
 
La edición 2003 del Festival donosti tendrá un sabor marcadamente europeo,  aunque las producciones de cineastas latinoamericanos, desde México hasta  Argentina, pasando por Brasil, Ecuador, Perú y Colombia, estarán presentes en  las tres secciones de la muestra y básicamente en Horizontes Latinos. El otro  común denominador del festival serán los jóvenes cineastas o quienes llegan a  San Sebastián con óperas primas o segundos largometrajes. 
 
En la sección oficial se proyectarán 18 cintas, de las cuales 16, unas diez  de fabricación europea y las otras de Asia y América, compiten por la Concha de  Oro. 
 
"Ojos que no ven" del peruano Francisco Lombardi, "Suite Habana",  "Crepúsculo rojo" del argentino radicando en Francia Edgardo Cozarinsky, y "O  Caminho das nuvens" (Camino en las nubes) del brasileño Vicente Amorim,  compiten por el máximo galardón que elegirá un jurado que debía presidir el  actor y escritor norteamericano Chazz Palminteri, que el martes comunicó que no  podrá estar presente en el evento. 
 
La tarea recaerá entonces en sus seis compañeros, entre productores,  cineastas y actores, entre éstos el cineasta argentino radicado en Brasil  Héctor Babenco, de quien se exhibirá fuera de concurso su última realización  "Carandirú". 
 
"Arven" (La herencia) del danés Per Fly; "Girl with a pearl earring" del  británico Peter Webber; "Lhistoire de Marie et Julien" del francés Jacques  Rivette; "Sa-lin-eui Chu-eok" (Memorias de un asesinato) del coreano Bong  Joon-ho y "Veronica Guerin" del norteamericano Joel Schumacher, son otras de  las cintas competidoras en la Sección Oficial, junto a las españolas "En la  ciudad" de Cesc Gay; "Noviembre" de Achero Mañas y "Te doy mis ojos" de Iciar  Bollaín. 
 
Veintéis películas de diversas latitudes, de Rusia a Bélgica, pasando por  República Checa, Francia, Brasil, México, España e Irak, intentarán llevarse el  premio Nuevos Directores, dotado con 120.000 euros. 
 
Allí estarán "O Caminho das nuvens" de Amorim, "O Homem que copiava" (El  hombre que copiaba) una comedia del brasileño Jorge Furtado, "Fuera de juego"  del ecuatoriano Víctor Manuel Arregui y "Nicotina", del argentino radicado en  México, Hugo Rodríguez. 
 
En la Selección Horizontes, que forma parte del rebautizado apartado  Horizontes Latinos (ex Made in Spanish) se exhibirán 15 películas, nueve de  ellas argentinas, que compiten por un premio dotado con 18.000 euros, que  entregará un jurado presidido por el mexicano Arturo Ripstein. En Made in Spain  se proyectarán 18 cintas recientes de la cinematografía española. 
 
San Sebastián ofrecerá por cuarta vez consecutiva su sección Cine en  Construcción, que en colaboración con los Encuentros de Cine de América Latina  de Toulouse (Francia) han posibilitado la culminación de películas  latinoamericanas que luego pudieron competir en diversos festivales. 
 
"Perlas" de la cinematografía internacional presentadas en otros  festivales, filmes fuera de concurso, o secciones especiales como la dedicada  al cine de Marruecos, Túnez y Argelia, y homenajes-retrospectiva sobre el  creador de la comedia, el estadounidense Preston Sturges y el cineasta  británico Michael Winterbotton, realizador de "Welcome to Sarajevo" (Bienvenido  a Sarajevo), completan el Festival de Cine de San Sebastián, que el 27 de  septiembre clausurará "Open Range" western dirigido por el estadounidense Kevin  Costner.