La mayoría de los grandes laboratorios farmacéuticos abandonan la investigación de nuevos antibióticos en tanto continúa aumentando la resistencia de las bacterias a los actuales medicamentos, advierten científicos norteamericanos.
"Grupos como Roche, Aventis, Eli Lilly, Glaxo SmithKline y muchas otras firmas del sector biotecnológico detuvieron o limitaron en buena medida sus investigaciones en el desarrollo de nuevos agentes antibacterianos", señaló el profesor Steven Projan.
Para este investigador de la firma norteamericana Wyeth Research, el retiro del juego comenzó hace unos cuatro años y se explica por la lentitud y el riesgo financiero asociados a la puesta a punto de nuevos antibióticos, a lo cual se agrega "la creciente dificultad de practicar ensayos clínicos" de gran amplitud con objeto de probar los nuevos medicamentos.
Pero, "cuando las grandes compañías salen del mercado, también se retira una gran fuente de financiación para las pequeñas empresas", que ya no se beenefician del apoyo de estos laboratorios para conducir sus propios ensayos clínicos, sostuvo el investigador David Shales.
Este movimiento de retracción ocurre en momentos en que la resistencia a los antibióticos actualmente disponibles no deja de aumentar, lamentaron a coro investigadores que participan de un congreso mundial de enfermedades infecciosas en Chicago.
El crecimiento de bacterias resistentes "vuelven a algunos antibióticos prácticamente inutilizables y a otros menos eficaces", afirmó Karen Bush, científica del grupo norteamericano Johnson y Johnson, que, precisó, continúa sus investigaciones en antibióticos, "en especial por razones de responsabilidad social".
Las razones económicas no están ausentes de esta preferencia. El mercado de los anti-infecciosos sigue siendo el tercer sector en ventas de medicamentos, con un volumen de negocios mundial de 45 mil millones de dólares al año, detrás de los medicamentos que tratan las enfermedades cardiovasculares y las asociadas al sistema nervioso, precisó la científica.
Para ella, el sector de los antibióticos debería mantener un atractivo comercial importante porque estos medicamentos "son más baratos y menos riesgosos de desarrollar que medicamentos de otros sectores terapéuticos".
"Continúa siendo un terreno muy atractivo, debido sobre todo al ciclo a veces muy corto entre el desarrollo de un producto y su salida al mercado", dijo por su parte el investigador Zhengyu Yuan, de la pequeña firma norteamericana Vicuron, que está investigando un nuevo antibiótico en asociación con el grupo suizo Novartis.