Aviones de combate de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) obligaron a aterrizar una avioneta utilizada para el narcotráfico, como parte del programa de interdicción aérea que financia Estados Unidos, informó el recién nombrado comandante de esa institución, general Édgar Lesmes.

“El convenio de interdicción ya ha tenido éxitos rotundos como el del pasado jueves  cuando interceptamos la aeronave que realizaba un vuelo no autorizado y tras cumplirse todos los procedimientos la obligamos a aterrizar”, dijo Lesmes, quien asumirá el cargo el próximo lunes en sustitución del general Héctor Fabio Velasco, nombrado embajador de Colombia en Israel.

Publicidad

El oficial precisó que la operación se desarrolló en el  selvático departamento del Vichada (suroriente) y que los dos tripulantes huyeron internándose en la selva amazónica, tras aterrizar la avioneta en un sector descampado, cerca a la base aérea de Marandúa.

Reanudación de programa
El pasado 22 de agosto se reanudó el programa de interceptación aérea, que estaba suspendido desde abril del 2001, cuando fue derribado accidentalmente un avión civil sobre la Amazonia peruana, provocando la muerte de una misionera estadounidense y su pequeña hija.