La incautación de posibles bonos del Tesoro de Estados Unidos por un valor de 6.000 millones de dólares a una red internacional de traficantes de drogas indica lo complicado y extenso en que se ha convertido el negocio del lavado de dinero, dijeron ayer expertos en el tema.

Pero la cuestión no es si los bonos son falsos o no, añadieron los expertos. De cualquier forma, el descubrimiento demuestra que la delincuencia organizada posee el poder financiero con el que sueñan muchas empresas legítimas.

Publicidad

Sin embargo, la Policía británica investiga la autenticidad de los documentos, incautados en una operación efectuada en colaboración con agentes de Colombia y Ecuador contra una banda colombiana de narcotraficantes.

“Si estos bonos son reales, quiere decir que corredores de bolsa, contadores, abogados y hombres de negocio ayudaron a estos delincuentes a lavar su dinero, de manera intencional o no”, dijo Jeffrey Robinson, autor de libros sobre delitos financieros.

Publicidad

“Si los bonos son falsos, esto indica que hay una banda produciéndolos en tales cantidades que minarán los mercados financieros legítimos con papeles falsos”, acotó.

La operación Hobart, como se la denominó en Reino Unido, o Cangrejo como se la llamó en Colombia, permitió el arresto de diez ingleses en Gran Bretaña, dos en Colombia y dos en Ecuador, de estos últimos, la Policía presume que sean colombianos y ecuatorianos.

La Policía británica también incautó 65.000 tabletas de éxtasis, 9,5 kilos de cocaína y 14 kilos de marihuana, así como polvo de éxtasis y alrededor de 15 kilos de pasta de anfetaminas. La banda también poseía activos por unos 11 millones de dólares.

La cantidad de bonos incautados es superior al Producto Interno Bruto (PIB) de Barbados, y si el dinero se considerara como una ganancia, colocaría a la banda internacional en el mismo nivel que algunas de las mayores empresas del mundo. En comparación, la gigante petrolera Exxon Mobil obtuvo una ganancia neta de 11.500 millones de dólares el año pasado.

CAPTURAS
COLOMBIA

La Policía informó que en Cali fueron detenidos Luis Felipe Solarte Martínez, alias Doctor, y Óscar Roa Caradiego, alias Carlos Mario.

GRAN BRETAÑA
En Inglaterra, las autoridades dijeron que apresaron a Herbert Austin, Susan May, Sanjot Mozumder, Saffe Durbar, Andrew Winters, Paul Murphy, Joseph White, Anthony Dymott, Richard Forwaid y Paul Mooney.

ECUADOR
En Quito fueron capturados Carlos Andrés Benavides Páez y Javier Marcelino Benavides.

DROGA EN RODILLOS
La Policía colombiana dijo que la droga salía a través de rodillos mecánicos para maquinaria pesada, que transportaban en barcos desde la Costa Atlántica a Guayaquil (Ecuador) y de allí hacia Europa.