Miembros de los círculos culturales ecuatorianos consignaron su consternación por el fallecimiento -en Brasil- del escritor e investigador del folclore americano, Paulo de Carvalho-Neto, ocurrido la semana anterior.
El nombre del intelectual brasileño siempre estuvo ligado al de nuestro país por la amplia labor de investigación y rescate de las manifestaciones vernáculas que nos identifican.
Publicidad
Carvalho-Neto residió por algunos años en el Ecuador y en igual lapso lo recorrió para conocer su folclore y publicarlo en numerosas obras testimoniales de inmenso valor como el Diccionario del folclore ecuatoriano, Arte popular del Ecuador, El Teatro folclórico ecuatoriano, Antropología del folclore ecuatoriano, Cuentos folclóricos del Ecuador, Geografía del folclore ecuatoriano, entre otros.
Nació en Simao Dias, estado de Sergipe, Brasil, en septiembre de 1923; luego de una corta vida militar pidió la baja en 1946 para dedicarse a estudiar Derecho y Antropología y escribir. Desde entonces asumió una intensa actividad que lo vinculó a la cultura y el servicio diplomático, pero dio prioridad a los asuntos del folclore. En 1960 llegó a Quito con el rango de agregado diplomático de la embajada de Brasil, para dedicarse al estudio científico de nuestro folclore.
Publicidad
También recorrió Estados Unidos, Chile, México, Uruguay y otros países latinoamericanos en los que brindó conferencias y asesoría cultural. Además, publicó muchas obras producto de su incesante labor de investigador. En Guayaquil alentó la Fundación del Folclore Montubio.
Los libros Concepto de folklore, Folclore poético, Folclore y psicoanálisis, Historia del folclore iberoamericano y Diccionario de teoría folclórica también son parte de la bibliografía de este autor, cuya actividad recibió el aplauso de sus colegas y alumnos y el reconocimiento de gobiernos e instituciones culturales.