En la vida real, Charles Bronson fue tan esquivo como la mayoría de sus personajes y siempre rehuyó la vida glamourosa de Hollywood.
El actor Charles Bronson, protagonista por excelencia de películas de acción y uno de los últimos “duros” de Hollywood, murió el pasado sábado a causa de una neumonía, según dijo su agente, Lori Jonas.
Publicidad
El actor, de 81 años, falleció en el hospital Cedars-Sinaí de Los Ángeles tras cuatro semanas de enfermedad y estaba acompañado por su tercera esposa, Kim Weeks, explicó Jonas.
Bronson rodó 97 películas de cine o telefilmes, así como numerosos episodios de series de televisión, casi siempre como rudo vaquero, bandido, soldado, asesino a sueldo o –su especialidad– vengador sanguinario contra malvados criminales.
Publicidad
Hijo de inmigrantes lituanos muy pobres, nació con el nombre Charles Buchinsky en la ciudad minera de Ehrenfeld (Pensilvania) y comenzó a trabajar en las minas de carbón a los 16 años.
Tuvo tres hijos: Susan y Tomy (con su primera esposa, Harriet Fendler con quien se casó en 1944) y Zuleika (con su segunda mujer, Jill Ireland con quien se unió en 1968).
Tras la muerte de Jill Ireland en 1990 por un cáncer de mama, lo que le sumió en una profunda depresión, Bronson se casó años más tarde con quien le acompañaría hasta su muerte, Kim Weeks.
Luego de conocer algo de mundo, como tripulante de bombarderos en la Segunda Guerra Mundial, el actor decidió no volver a la pobreza de su ciudad natal y tomó clases nocturnas de declamación e interpretación en el conservatorio de Arte Dramático Pasadena Playhouse.
Animado por el dinero que ganaban los actores, se enroló en diversas compañías de teatro de Pensilvania y California, donde algunos productores le echaron el ojo para telefilmes de acción.
Sus rasgos secos y su voz callosa le permitieron desde 1951 conseguir numerosos papeles secundarios como hombre duro y resuelto, y a finales de los años 60 ya era un clásico secundario en títulos de gran envergadura como Los siete magníficos, The Great Escape (La gran evasión) o Dirty Dozen (Doce del Patíbulo).
Sin embargo, Bronson sintió que se estaba encasillando y no conseguía papeles protagonistas. Por ello, igual que hizo en aquella época Clint Eastwood, a finales de la década de 1960 y comienzos del 70 actuó en películas realizadas en Europa, como El pasajero de la lluvia, Spaguetti western, Érase una vez en el Oeste o Sol Rojo, que le permitieron subir un peldaño en el escalafón.
Volvió a Hollywood convertido en una estrella para protagonizar la mayoría de los filmes que rodó posteriormente. Muchos de ellos como gángster, asesino a sueldo o vengador justiciero.
Filmografía
Charles Bronson participó en 97 películas. Entre ellas:
Ahora estás en la Armada (1951)
Los crímenes del museo de cera (1953)
Apache y Veracruz (1954)
Yuma (1957)
Machine gun Kelly (1958)
Los siete magníficos (1960)
Amo del mundo (1961)
La gran evasión y Cuatro tíos de Texas (1963)
La batalla de las Ardenas (1965)
Castillos en la arena (1965)
Propiedad condenada (1966)
Los doce del patíbulo (1967).
Hasta que llegó su hora (1968)
Adiós amigo (1968)
El pasajero de la lluvia (1969)
Chato, el apache (1972)
Secretos de la Cosa Nostra (1972)
Fríamente, sin motivos personales (1973)
El justiciero de la ciudad (1974)
El temerario Yes (1976)
Caboblanco (1980)
Yo soy la justicia (1981)
El justiciero de la noche (1985)
La ley de Murphy (1986)
Yo soy la justicia II (1987)
El guardaespaldas de la Primera Dama (1987)
Kinjite, prohibido en Occidente (1989)
El rostro de la muerte (1994).