Médicos franceses denunciaron que solo en París habría más de 50 muertos por los efectos del calor.
La ola de calor en Europa continúa implacable y dejó ayer 8 muertos en España, aumentando el número total de víctimas a 52 oficialmente, además de alimentar incendios forestales e implantar cifras récords de temperatura.
En España murieron cuatro adultos y un niño asfixiados por un incendio en Sant Llorenc Savall de Cataluña, (noreste de España), un hombre de 37 años en Jerez de la Frontera, (sur) y dos ancianos en Bilbao, (norte).
Publicidad
Al sur de Portugal cuatro pueblos tuvieron que ser evacuados ante el avance de un incendio que asuela a la región de Aljezur hace tres días.
También continuaban los incendios forestales en Alemania; Cerdeña (Italia), Córcega y otras regiones de Francia; en el parque nacional de Paklenica (Croacia) y en el delta del Danubio (Rumania).
Publicidad
En París, el presidente de la Asociación de Médicos de Emergencias, Patrick Pelloux, anunció que al menos 50 personas murieron en la región de París en los últimos cuatro días por el calor, generando críticas al gobierno.
“Es incomprensible que el gobierno no haya instaurado un comité de crisis que organice los socorros, el apoyo y los consejos a la población”, dijo el ex ministro socialista Jack Lang y Le Parisien tituló en primera página que “la canícula se convierte en drama” mencionando “la muerte de varios centenares de personas mayores y frágiles”. También dice que en las morgues capitalinas ya no hay más lugar.
Los meteorólogos discrepan, pues mientras unos afirman que el fin de semana llegaría un tiempo más fresco otros indican que el calor continuará la próxima semana.
Temperaturas récords
París conoció la noche más cálida de su historia con 30 grados centígrados a la medianoche, que bajó a 25,5 por una llovizna en la madrugada, la más elevada desde 1873, cuando se iniciaron los registros y Gran Bretaña sufrió el domingo el día más caliente de su historia, con 38,1 grados.
En Italia, ayer, la ciudad de Milán (norte) alcanzó un récord histórico de temperatura con 39,2 grados, la mayor desde que en 1763 comenzaron las mediciones meteorológicas.
Turín, que será sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en el 2006, alcanzó ayer una marca histórica absoluta con 41,6 grados centígrados, que es la temperatura más alta registrada desde 1947.