Tengo pocas pestañas y son pequeñas. ¿Quiero saber qué medicamento puedo tomar o ponerme para que se alarguen?
Maryorie,
Machala
RESPUESTA: En realidad, no existe ningún tratamiento directo para conseguir el crecimiento de las pestañas. Muchas personas padecen de problemas de tipo inflamatorio e infeccioso del borde de los párpados que producen caída de las pestañas y que al volver a crecer muchas veces estas las hacen en dirección hacia la córnea (adentro) lo que causan molestia constante. Existe un efecto secundario que produce el crecimiento de las pestañas con el uso de medicamentos para controlar la presión intraocular (glaucoma), pero no son recomendables porque podrían causar más problemas que beneficios.
Dr. Carlos Pazmiño Chacón,
Oftalmólogo
Publicidad
Atletismo y dolor
Tengo un hijo de nueve años. Desde pequeño practica fútbol, natación y atletismo. Desde hace seis meses sufre dolores desde los glúteos hasta los pies. Estos llegan en cualquier momento aún sin haber hecho algún esfuerzo físico. Son tan intensos hasta el punto de quedarse parado y estirar la pierna. El traumatólogo recomendó que se haga exámenes de sangre, Se los realizó pero no apareció ningún problema. Pero según la radiografía, tiene seis vértebras lumbares (lo normal son 5). El médico dijo que puede llevar una vida normal, hacer deportes pero que siempre tendrá dolor lumbar, y para recetó desinflamantes. ¿Es verdad que mi hijo puede practicar altletismo? ¿Qué hago cuando aparezcan esos dolores? ¿Tienen que ver con su crecimiento?
Fabiola de Herrera
Riobamba
RESPUESTA: Estimada Fabiola: en relación al problema de su hijo, si el dolor no es permanente quiere decir que no existe una causa estructural, sino posiblemente funcional.
Publicidad
Hay niños que tienen dolores en las extremidades y que pueden ser por contracturas musculares o corresponder a un período de crecimiento. Este diagnóstico se lo hace por exclusión. Se examina al niño buscando alguna causa y si todo es normal se concluye que es por el crecimiento. Respecto a la seis vértebras, esto es una variante de lo normal y no constituye ninguna patología, por lo que su hijo puede hacer cualquier clase de ejercicio. Además, él no tendrá siempre dolor lumbar y este se puede solucionar si asiste a una escuela de columna (mejoría de hábitos posturales y ejercicios apropiados)
Dr. Eduardo Alcívar Andretta,
Traumatólogo
Sexo y circuncisión
Tengo 18 años y aún no he tenido relaciones sexuales. Como no soy circuncidado tengo miedo de que mi primera vez me duela mucho al penetrar la vagina.
Dean,
Guayaquil
RESPUESTA: Probablemente en los juegos masturbatorios el prepucio (piel que cubre el glande) ya se ha retraído (hacia atrás) por lo tanto en el momento de la penetración no va a sentir dolor. Pero si tiene la membrana intacta, el dolor será mínimo.
Dra. Consuelo Camacho Murillo
Psiquiatra-sexóloga
Música rock
Me encanta el rock especialmente del grupo estadounidense Linkin Park. El problema es que a mis padres no le gusta, pero como saben que tengo aptitudes para el canto desean que estudie música. He averiguado sobre varios cursos, pero solo enseñan canto y música romántica, la cual no es de mi agrado. ¿Qué puedo hacer si me encanta el rock?
Juan Alberto Pérez,
Portoviejo
RESPUESTA: Juan: considero que sí debe matricularse en una escuela de canto porque allí va a recibir la base esencial y las técnicas para la música en general. La mayoría de las veces se comienza aprendiendo algo de clásico y después se eligen las ramas por la que se identifica una persona. Si le gusta el rock, recomiendo que lo escuche mucho para asimilarlo. En Guayaquil puede acudir a la Fundación de Beatriz Parra Durango que ofrece un servicio gratuito, está ubicada en Urdesa Norte Av. 5ta 124 y calle Primera. El número de teléfono es el 238-7926.
David Medrano Soto,
Arreglista y pianista
Compra de casa
Hace años compré una casa a cierta persona que falleció, pero no arreglé los papeles que me acrediten ser dueño. ¿Qué tan complicado es arreglar esos documentos ahora, sobre todo, porque dejó hijos y nietos como herederos?
Jorge Villao,
Guayaquil
RESPUESTA: Si usted tiene documentos suficientes que prueben la compra de la casa, con la buena voluntad de los herederos puede legalizar su propiedad, una vez que esté arreglada la sucesión de bienes del vendedor fallecido; y, caso contrario, con esos documentos, puede demandarlos civilmente para que lo hagan. Si no tiene documentos no podrá probar su derecho y deberá apelar a la buena voluntad de los herederos o vivir en esa casa como dueño y señor por 15 años ininterrumpidos y, pasados los 15 años, solicitar a un juez que le otorgue la propiedad de la casa por prescripción extraordinaria del dominio.
Ab. María Parducci de Armendaris,
Estudio jurídico Romero Menéndez
Gastritis y estreñimiento
Tengo 23 años y sufro de gastritis y estreñimiento, por lo tanto, tengo una terrible digestión. Cuando es urgente el asunto recurro a tomar laxantes, aparte necesito subir de peso porque tengo 97 libras. No asimilo los alimentos. ¿Existe alguna medicina natural que me pueda ayudar? Estoy cansada de ser tan delgada y sufrir acidez.
Érika,
Guayaquil
RESPUESTA: El problema que usted presenta es muy común, pero desgraciadamente por medio de la medicina convencional solo se logran aplacar los síntomas por un tiempo, porque cuando se deja de tomar los medicamentos el problema reaparece. Se debe a que no se está tratando la enfermedad de un modo integral sino solo una reducida parte del problema. En el caso de la gastritis crónica, se intenta combatir la bacteria helicobacter pylori con antibióticos, pero si bien destruyen a este microorganismo al momento, no aseguran que se vuelva a infectar otra vez. El método natural homeopático está dirigido, en cambio, a aumentar nuestras defensas para que así, sin necesidad de tomar antibióticos, sea el mismo organismo que se encargue por medio de los anticuerpos de destruir la bacteria y no volver a reinfectarse. Lo mismo sucede con el estreñimiento, pues el método natural homeopático se encarga de restituir la función del colon sin recurrir a fármacos. Se debe ingerir suficiente cantidad de fibra y agua, además de estar emocionalmente equilibrado, para que el intestino funcione normalmente.
Dr. David Constante Paredes,
Gastroenterólogo homeópata