Un accidente en el pico nevado peruano de Alpamayo, a unos 5.800 metros de altura, dejó varios heridos y desaparecidos entre andinistas argentinos, venezolanos, alemanes e israelíes, dijo este martes el jefe de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña, David Pérez.
"No se sabe exactamente qué tipo de accidente fue, si fue una avalancha de nieve o el desprendimiento de un serac (bloque de hielo). El hecho es que hay varios heridos y desaparecidos. Aún no podemos decir si hay muertos", refirió Pérez a Reuters.
El accidente ocurrió el lunes por la mañana en el lugar conocido como "ruta Ferrari" en el monte nevado del Alpamayo, de 6.120 metros de altura, en la llamada cordillera blanca de Perú --compuesta de picos-- del departamento andino de Ancash, a unos 500 kilómetros al noreste de Lima, agregó.
"Hasta ahí fueron varias expediciones, pero lo que se sabe es que hay varios argentinos, venezolanos, alemanes e israelíes involucrados (en el accidente)", afirmó Pérez, de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña, en Ancash.
Aunque Pérez no pudo precisar cuántos son los extranjeros en el accidente, el coronel de la División de la Policía de Alta Montaña en Lima, Luis Gárate, dijo a Reuters que hasta ese pico subieron unas "tres expediciones de extranjeros, de alrededor de 18 personas".
"Hay hombres de entre 25 a 45 años", indicó Pérez y detalló que un equipo de rescate recién partió la noche del lunes, porque los vientos les impidieron avanzar y la zona es "muy distante, a unas 20 horas a pie, no hay otra forma de llegar".
La cordillera blanca es el lugar predilecto de los andinistas del mundo pues ahí se encuentran unos 35 picos de más de 6.000 metros de altura, entre los que está el nevado más alto de Perú, el Huascarán, de 6.768 metros.
El Alpamayo fue calificado como la "montaña nevada más bella del mundo", por su perfecta forma piramidal, en un concurso de belleza escénica realizado en 1966 en Alemania.
Desde junio hasta agosto, los andinistas concurren hasta esa cordillera de picos nevados y escarpados, y glaciares de difícil acceso, por lo que suceden muchos accidentes y la búsqueda de las víctimas suele tardar.
En junio del año pasado la policía peruana rescató el cadáver de un andinista austríaco después de 26 días que fue sepultado por una avalancha de hielo cuando escalaba el Huascarán, el segundo pico más alto de Sudamérica después del Aconcagua en Argentina.