El Gobierno francés anunció hoy una serie de medidas para tratar de salvar las manifestaciones culturales francesas, tras las anulaciones de numerosos festivales por la huelga de los trabajadores "temporales" del espectáculo en protesta por la reforma de su régimen de desempleo.

El primer ministro francés, Jean-Pierre Raffarin, prometió ayudas gubernamentales para salvar el futuro de los festivales.

Publicidad

Raffarin rompió así su silencio sobre esta protesta social que ha provocado la anulación de las citas culturales más importantes del verano francés, como los prestigiosos festivales de Aviñón y Aix-en-Provence o las Francofolies de La Rochelle.

El primer ministro desveló su intención de poner en marcha un "programa nacional" para la estabilidad de los festivales y la creación de un "consejo nacional del empleo cultural".

Publicidad

La cancelación en cadena de numerosas manifestaciones culturales en numerosas localidades francesas supone un duro golpe para la economía local de esas colectividades.

Las anulaciones afectan a la hostelería, el comercio y el turismo, con efectos directos en las economías locales y regionales y el consiguiente riesgo en el empleo, según diversas organizaciones de servicios orientados al turismo.

"Actualmente, los festivales están duramente afectados por las perturbaciones y las anulaciones (...) algunos están al borde de la suspensión de pagos", manifestó, por su parte, el ministro de Cultura, Jean-Jacques Aillagon.

El ministro precisó que el futuro "consejo nacional de empleo cultural" deberá buscar soluciones para reducir la precariedad del sector, al tiempo que anunció medidas "draconianas" para "erradicar rápidamente el uso abusivo" del régimen de "temporeros".

Ese uso y abuso del seguro del paro de los temporales del espectáculo por las cadenas de televisión y las productores han llevado al sistema a una situación extremadamente deficitaria.

La reforma del régimen de desempleo para los temporeros del espectáculo establece que las 507 horas que les dan derecho a percibir la prestación por paro deberán completarse en diez meses para los técnicos y en diez y medio para los artistas, y que será posible cobrarla ocho meses, y no doce, como en la actualidad.

El enfrentamiento entre la patronal y los sindicatos mayoritarios del sector por la reforma del régimen de paro de los "intermitentes" -como se les denomina en Francia-, con la vana y tardía mediación del Ministerio de Cultura, ha dado al traste con la temporada.

El ministro obtuvo, no obstante, que la entrada en vigor de la reforma se aplace al 1 de enero de 2004 y que se lleve a cabo de forma escalonada hasta 2005, además de otras mejoras.