La transportación urbana en nuestra ciudad es caótica por varios factores que se podrían ver a simple vista: estructura administrativa, socioeconómica, técnico-científica, idiosincrasia. Curitiba, Brasil, con 2 millones y medio de habitantes, está catalogada como  la ciudad con el más avanzado sistema de transportación del mundo; posee diez grandes empresas de transporte llamadas cooperativas.

Guayaquil tiene más 100 cooperativas que hacen ese trabajo con unos 4.500 vehículos, y su desenvolvimiento está a cargo del 80% de personas de la Sierra. En el  transporte masivo por carretera no hay empresa o cooperativa que nazca en Guayaquil, pero casi todas las empresas o cooperativas sí vienen a esta urbe.

Carecemos hasta el momento de un estudio técnico que nos lleve a un ordenamiento eficaz de transportación urbana. La tarifa unitaria nacional de  los pasajes no se compadece de la realidad tanto del recorrido como de la cantidad de usuarios.

Publicidad

Por ejemplo, en unos pequeños cantones de la provincia se recorre apenas 14 kilómetros de distancia, y en Guayaquil más de 40 kilómetros, por una misma tarifa.

Las estructuras de las cooperativas o empresas de transportación urbana en Guayaquil, regida por una ley obsoleta de hace 40 años, no permite que haya agilidad ni competitividad para brindar un buen servicio. Es necesario que las autoridades manejen este asunto.
Franklin Lituma
Guayaquil