Los escritores latinoamericanos defienden que se hable de una "literatura en español, más que de una literatura española y una literatura latinoamericana", afirmó este viernes el peruano Fernando Iwasaki.
Iwasaki resumió así las conclusiones de los doce autores latinoamericanos reunidos desde el miércoles en la ciudad andaluza de Sevilla, en el primer Encuentro de Escritores Latinoamericanos, donde debaten si forman parte de una generación literaria.
Los participantes son el chileno Roberto Bolaño, los colombianos Jorge Franco, Mario Mendoza y Santiago Gamboa, los argentinos Rodrigo Fresán y Gonzalo Garcés, los peruanos Iván Thays y Fernando Iwasaki, los mexicanos Ignacio Padilla, Jorge Volpi y Cristina Rivera y el boliviano Edmundo Paz.
En la sesión celebrada hoy, los escritores se ocuparon también de los esfuerzos que realizan los jóvenes autores por escapar de los "clichés" que los enmarcan como autores comprometidos, que mantienen una actitud crítica y que se interesan por lo rural y lo autóctono.
En este sentido, Volpi dijo que, aunque no haya una literatura comprometida, sí hay "un compromiso con la literatura" y una "voluntad por la libertad sin fronteras".
Añadió además que los jóvenes han luchado "contra los prejuicios" establecidos por "el mercado, la crítica y la academia".
Por otra parte, los reunidos en Sevilla señalaron que en Latinoamérica existe un mayor diálogo entre autores y que, a diferencia de los españoles, acogen mejor las malas críticas.
Los escritores debatieron también otros temas como la influencia del medio audiovisual en la literatura, la idea de que "cada escritor se inventa su tradición" y la diferencia generacional.
El encuentro, organizado por la editorial Seix Barral y la Fundación José Manuel Lara, comenzó el miércoles con la intervención del cubano Guillermo Cabrera Infante y se clausurará mañana, sábado, con una jornada de diálogo y un almuerzo de despedida.