Los extranjeros llegaron a esta provincia hace siete meses y subsisten con estos sorteos públicos.
“Sea el feliz afortunado de estos dos chanchos y una jaba de cervezas; con 50 centavos tiene tres oportunidades de ganar”. La frase repetida insistentemente por Andrés Díaz a través de un altoparlante, alerta a decenas de personas a su paso por las calles de Vinces.
La mayoría conoce al personaje y se apuran en escudriñar sus bolsillos para buscar algún dinero, los que no encuentran más que polvo en este orificio del pantalón, se apresuran a prestar al amigo o dejan en prenda algún objeto. Todo vale con tal de hacerse de un boleto.
Publicidad
A las 16h00, en un sorteo en plena calle, al que asisten los que compraron los números y curiosos, de un ánfora se extrae el número ganador: el 553. Víctor Hugo González es el afortunado; con 50 centavos se llevó un premio de 150 dólares. Junto con el organizador de la rifa, recorre las calles de la ciudad para dar fe de la entrega del premio y mostrar su júbilo.
No es nuevo
Esta inusual escena se observó el pasado domingo, pero no es nuevo, ni tampoco se reliza solo en Vinces; se originó hace siete meses y hoy se observa en los doce cantones de la provincia de Los Ríos, tras la llegada de decenas de colombianos que como Díaz, dicen que huyen de la violencia en su país.
Publicidad
Muchos de ellos evitan el diálogo y las fotografías; solo aseguran que no hacen nada malo y que las rifas que organizan son legales y les permite subsistir mientras residen en estos cantones.
Andrés Díaz dijo que vino solo de Popayán y que con el poco dinero que trajo compró un ventilador y un juego de ollas, luego mandó a imprimir los boletos para la rifa e inició esta actividad; similar acción siguieron sus compatriotas.
Fanáticos y detractores
Las rifas de los colombianos despiertan sentimientos encontrados. Ernesto Vera, vendedor de refrescos, admite que no se pierde un sorteo, pues ya resultó favorecido con 300 dólares.
Para Julio Sotomayor le es indiferente la presencia de los extranjeros. “Ellos tienen que buscar la manera de ganar dinero y si las rifas son legales, creo que no hay problema”.
El Intendente de Los Ríos, Lenín Pérez Cerezo, dijo que aunque estas rifas no son legales, no las puede prohibir porque este grupo de colombianos son considerados refugiados.
“Pero se les ha dado plazo hasta hasta fines del mes de julio para que reúnan un capital y pongan otro tipo de negocio”, dijo.
El funcionario dijo que hay 120 colombianos en la provincia de Los Ríos en calidad de refugiados aunque hay otros que no se han acercado a presentar su documentación en la Gobernación.
SUERTE
Los premios
Los premios de las rifas consisten principalmente en artículos para el hogar, como ventiladores, ollas, licuadoras, batidoras y en otras ocasiones dinero en efectivo o animales como chanchos.
Sorteo público
Los sorteos para determinar el ganador de la rifa se realizan en la vía pública. De un ánfora se saca el número ganador. El dueño del boleto realiza un recorrido por las calles de la ciudad junto con el organizador del sorteo para dar fe de la entrega del premio.
Mercados preferidos
Los vendedores de las rifas promocionan los premios generalmente en los mercados o en las calles de mayor actividad comercial.
Atractivo femenino
En muchas ocasiones atractivas chicas colombianas son las encargadas de vender los números de las rifas o los organizadores contratan a jóvenes de la localidad.