“Soy un apasionado de la historia. Pero los cineastas no debemos ser vistos como historiadores, porque cada uno tiene su visión propia de los hechos”, afirmó Oliver Stone en su lección magistral de cine, impartida en Cannes a un público ávido por conocer su filosofía fílmica.

El cineasta norteamericano, polémico y aclamado, es un testigo de excepción de la historia de su país natal, de la que ha demostrado en varias producciones (Pelotón, relato de la masacre de Vietnam, JFK, enfoque personal sobre el asesinato del ex presidente Kennedy) tener una visión crítica y profunda.

Publicidad

Stone recordó por casi dos horas su trayectoria artística y sus vivencias personales, desde su trabajo como profesor en Vietnam, hasta taxista, mensajero, ayudante de producción y representante comercial, en Nueva York.

 “Eran años difíciles”, dijo. “Martin Scorsese siempre me recomendaba que hiciera los filmes yo solo, sobre cosas personales basadas en mi propia experiencia. Pero para eso debes vivir la vida. Es importante tener una existencia antes de ser cineasta. Si no la tienes, debes conformarte con hacer filmes sobre los demás, lo cual no es tan gratificante. Y tenía razón. Cuando yo escribo guiones, lo hago para mí mismo y siempre rompo las reglas, porque me las conozco”.

Publicidad

El realizador ha demostrado que también sabe rectificar al volver a Cuba, a la luz de los últimos eventos (la condena de 75 disidentes cubanos a penas de hasta 28 años de cárcel y la ejecución de 3 hombres que secuestraron un ferry para tratar de ir a Estados Unidos), para actualizar su documental sobre Fidel Castro, titulado Comandante, por el cual ha recibido críticas al haber sido demasiado complaciente en su retrato del dictador cubano. Stone había estado en febrero de 2002 en La Habana, donde grabó treinta horas de conversaciones con Castro a lo largo de tres días.

“No creo que sea en lo absoluto pro Castro. Es Fidel en sus propias palabras”, aseguró. “¿Por qué censurarlo y no dejarlo hablar? También dejaría a Saddam Hussein hablar por sí mismo”, comentó.

Stone afirmó, además, que en su reciente visita a la isla caribeña, entrevistó a un grupo de opositores y disidentes, material que agregará en su documental.

El próximo proyecto del cineasta, quien ha sido nominado 11 veces al Oscar, es una película  sobre el líder palestino Yasser Arafat.