Dirigentes de la Organización de la Nacionalidad Huaorani de la Amazonia Ecuatoriana (Onhae) presumen que madereros inidentificados habrían pagado a un grupo de indígenas huaorani del sector de Tigüino, que el pasado lunes asesinaron a unos 23 indígenas tagaeri, al sur de Bataburo, límite entre Pastaza y Orellana.

Manuela Omari, dirigente de la mujer de la Onhae, indicó que la organización está preocupada por la matanza, que enluta a la familia huaorani. “Los tagaeri, los de Tigüino y de todas las comunidades huaorani somos una sola familia, y nos entristece que se haya dado este hecho”, dijo.

Publicidad

La mujer señaló que los dirigentes huaorani creen que los madereros, que incursionan en la zona intangible (territorio intocable), “sean los responsables directos que pagaron a un grupo de doce indígenas huaorani de Tigüino para que asesinen a los tagaeri y sacar la madera”, testificó.

Los huaorani utilizaron lanzas y escopetas. Como prueba de triunfo, ellos (los atacantes) exhibieron la cabeza de un viejo guerrero tagaeri, que sacaron después de matar a hombres, mujeres y niños.

Publicidad

Es la primera vez que un numeroso grupo de tagaeri muere en un ataque a su tribu.

Una comisión de directivos de la Onhae intentó, sin éxito, viajar ayer en un helicóptero Puma del Ejército, desde el aeropuerto de Shell, para conocer las causas concretas de esta matanza de los tagaeri en el sector de Tigüino.

La comisión, que intentará salir hoy, la conforman Armando Boya, presidente de la Onhae; y los dirigentes Camilo Huamoni, Carlos Enomenga y Nanto Huamoni.

El comandante de Policía, Raúl Rivadeneira, dijo que fue imposible volar por las malas condiciones del clima.

La comitiva intentó salir de 08h00 hasta las 13h00, en que se suspendió el viaje.

Camilo Huamoni, vicepresidente de la Onahe, manifestó que existe temor de que familiares de los asesinados reaccionen y ataquen comunidades ajenas al problema.

ATAQUES
 20 de enero de 1956

Los misioneros Nat Saint Edward Mac Culley, Peter Fleming, James Elliot y Roger Yourderain, fueron asesinados cuando fotografiaban una zona ubicada en el río Curaray.

Entre 1977 y 1979
Mueren lanceados siete trabajadores petroleros, en incidentes que se registraron en la zona del río Tivacuno.

En 1984
Taga, jefe y de quien el clan adoptó su nombre, muere en el ataque a una canoa de la empresa CGG en Shiripuno.

21 de julio de 1987
Alejandro Labaca, obispo de Coca, y la hermana Inés Arango mueren cuando intentaban acercarce al clan.

En 1993
En Cuchiyacu, tagaeri lancearon al huaorani Carlos Omene.

22 de noviembre del 2000
Los nativos kichwas Jorge Vargas y Judith Tanchima son asesinados en el río Curaray.

15 de marzo del 2002
Mueren cinco madereros colombianos que talaban árboles cerca al río Tigüino.