Los tríos musicales son parte de las tradiciones de la música popular en la ciudad y en el país.
A la breve relación que publicamos sobre el aporte de los dúos ecuatorianos para difundir especialmente las composiciones musicales de nuestros autores, resaltamos ahora el importante trabajo de los tríos.
Publicidad
Con el referente histórico del 4 de junio de 1930 cuando el dúo Ecuador (Enrique Ibáñez Mora- Nicasio Safadi Reves) viajó a los Estados Unidos para grabar en la casa disquera Columbia, hay que destacar asimismo la existencia de tercetos antes y después de ese episodio.
Fueron conocidos y aplaudidos los tríos Valdivieso-Silva-Ibáñez, integrado por José Valdivieso Alvarado, Carlos Silva Pareja y Enrique Ibáñez Mora; de igual manera, Los Campiranos, que formaron Enrique Luna Fernández, Armando Pibe Aráuz y Alberto Guillén Navarro.
Publicidad
En los 50
Después de la década del 50 surgieron similares agrupaciones que alcanzaron triunfos en escenarios de teatro, radio y televisión ecuatorianos y extranjeros, grabaron discos sencillos y de larga duración, etcétera.
Allí el caso del trío Los Brillantes, que cambió de integrantes masculinos en varias épocas, pero mantuvo a su cantante Olga Gutiérrez. Esta agrupación recorrió varios países de Latinoamérica y grabó decenas de discos.
Igualmente obtuvieron renombre los tríos Los Duques (Bolívar Galindo, Mary Fuentes y Carlos Montalvo) y Huancavilca (Eugenio Palacios y Atilio y Pancho Espinar).
Otros grupos
Otros grupos exitosos fueron Los Mensajeros Andinos (Néstor Sellán Tomalá, Arnulfo Flores y Kléber Toledo), Los Soberanos (Pedro Chinga, Abilio Bermúdez (+) y Germán Urgilés), Los Imbayas (Alfonso, Antonio y Enrique Chiza Maldonado) y Los Liribambas (Julio Niama, Jorge Hidalgo y Pepe Costales).
En los últimos años aparecieron los tríos Confidencias, con Próspero Herrera, Blanca Elena Brown y Luis Falcones; Fronteras, que formaron Luis Felipe Castillo, Ítalo Paucar y Abilio Bermúdez (+).
No dudemos en agregar otros nombres para enriquecer esta breve relación, que intenta mantener vigente parte de la memoria musical del Ecuador.