La legendaria cantante norteamericana de jazz y de   blues Nina Simone, de 70 años, murió este lunes en su residencia del sur de  Francia, informó su manager en un comunicado enviado a la AFP.

"Es con mucho pesar y tristeza que anunciamos la muerte de la gran y   legendaria cantante de jazz Nina Simone, que falleció esta mañana (lunes) en su  casa de Carry-le-Rouet (sur de Francia)", señala el comunicado.

Publicidad

"Nina Simone no se sentía muy bien desde hace algún tiempo", indicó a la   AFP su manager, que no quiso dar más precisiones sobre las causas del deceso.

 

Publicidad

La última aparición en público de Nina Simone se remontaba a julio de 2002   en Polonia. La cantante había aparecido por última vez sobre un escenario en  Francia en el Festival de Jazz In Marciac (Gers, sudoeste), en agosto de 2000.

Nina Simone, nacida en 1933 en Carolina del Norte (EE.UU.), se hizo   mundialmente conocida en particular por su interpretación de "My Baby Just  Cares for Me" y por su versión de "I Put A Spell on You".

A su repertorio había agregado grandes obras francesas, como "Ne me quitte   pas", del belga Jacques Brel.

Además de ser una de las grandes voces femeninas del jazz, Nina Simone   representaba a una de las militantes más comprometidas del Black Power en  Estados Unidos.

 

Nacida como Eunice Waymon, la cantante fue rebautizada Nina Simone a los 20   años (en honor de Simone Signoret, su actriz preferida) por cantar "la música  del diablo" en los cabarets de Nueva York, Filadelfia y Atlantic City, a  escondidas de sus padres, una pareja de pastores metodistas.

 

Su poderosa voz sedujo rápidamente a un público internacional, pero Simone   se negó a los compromisos en su carrera y llevaba una vida de mujer negra con  determinación, incluso atravesando numerosas pruebas. Por ello perdió muchas  cosas: dinero, amantes e incluso su dignidad, ya que su marido, un policía  neoyorquino, la golpeaba.

 

Sin embargo, fue la batalla por los derechos cívicos la que la privó de sus   amigos: Luther King, Stokely Carmichael, Malcolm X. "Mis amigos están todos  muertos o en el exilio. Si hubiera podido elegir, hubiera sido asesina, habría  respondido golpe a golpe", escribió en sus memorias.

 

En Africa, "su casa ancestral", Nina Simone también se comprometió en la   lucha contra las desigualdades y la intolerancia. 

Simone vivió en Liberia durante cuatro años, y luego en Holanda, Francia y   Túnez, y afirmaba querer morir en el continente de sus ancestros. La cantante  se había instalado en Carry-Le Rouet, en el sur de Francia, hace ocho años.