La muestra incluye los paneles el cristal, mármol y acero que decoraban el vestíbulo de un hotel londinense, un tocadiscos automático de 1940 y un auto deportivo violeta de 1935.

 

Publicidad

El Museo Victoria y Alberto ha inaugurado una muestra exhaustiva de art decó, el estilo que dio un toque de glamour a virtualmente todos los diseños de la década de 1920 y 1930, desde rascacielos y transatlánticos hasta cafeteras y polveras.

 

Publicidad

“Es la primera (exhibición) que explora el art decó como fenómeno mundial y es la muestra más exhaustiva jamás montada de esta manifestación artística”, dijo la curadora Ghislaine Wood.

 

La última se efectuó en Minneapolis en 1976 y no volverá a realizarse otra similar en 30 años, agregó.

 

Los 330 objetos exhibidos incluyen el vestíbulo del Hotel Strand Palace de Londres, construido de 1929 a 1930, que el museo rescató de la demolición en 1969.

 

Un objeto inesperado es una enorme cama india de madera recubierta de plata, regalo de bodas para el enormemente rico marajá de Surguja, fabricada en Udaipur en 1922.

 

Hay pedazos rescatados de edificios, muebles, pinturas, afiches, esculturas, textiles, cristal, metal, joyería, bienes para el consumidor, modas y fotografías.

 

“Demuestran cómo el art decó representó nuevos valores y creó cosas asombrosas para ver y disfrutar. Era fantasía, diversión y glamour”, dijo Wood.

 

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York contribuyó con su propia exhibición: la sección estadounidense incluye un modelo muy alto del Rockefeller Center y el auto deportivo aerodinámico Auburn 851    Boat Tail de 1935, diseñado por Gordon Miller Buehrig, que pesa casi dos toneladas.

 

También están en exhibición los diseños de Norman Bel Geddes para radios de mesa: un modelo Patriot de la Emerson y un Fada con forma de bala, ambos de la década de 1940. Y hay modas de diseñadoras como Jeanne Lanvin, Coco Chanel, Elsa Schiaperelli y Madeleine Vionnet.

 

La exhibición estará abierta en Londres hasta el 20 de julio, y luego pasará a ciudades de Norteamérica.

 

La exhibición incluye varios trabajos de Jacques Ruhlman _ incluyendo un gabinete laqueado en negro con imágenes de plata de un burro y un erizo hechas en bajorrelieve, dos sillas y una mesa tipo araña _ que se muestran juntas por primera vez desde que fueron presentadas en la exhibición de 1925.

 

Los diseñadores europeos utilizaron imágenes y materiales exóticos para crear diseños novedosos y sensuales, inspirándose en los estilos del Egipto y la Grecia antiguos, así como de Centroamérica, Africa, Japón y China. Expresiones artísticas de vanguardia, como el cubismo y el constructivismo, proporcionaron líneas rectas, zigzag y círculos.

 

Gran Bretaña no se destacó notablemente en el art decó, y no tiene nada comparable al exuberante edificio Chrysler ni al Empire State de Nueva York.

 

Pero la exhibición destaca algunas joyas menores de la ciudad: el antiguo edificio del Daily Express, restaurado recientemente, en la calle Fleet; la sede de la radio BBC y dos hoteles, el Claridges y el Dorchester.

 

De Londres la muestra pasa a Toronto, donde se inaugurará el 15 de septiembre, y en fechas posteriores se presentará en San Francisco y Boston.