Sólo con una misa de su familia y sin homenajes públicos se conmemoran hoy diez años de la muerte del comediante mexicano Mario Moreno "Cantinflas".
Publicidad
En medio de un largo festivo por semana santa, el nuevo aniversario de su fallecimiento ha pasado casi desapercibido, recordado sólo por la prensa y sin actos en su honor de parte de las autoridades ni de sus compañeros actores.
Publicidad
Sólo una misa organizada para mañana, lunes, por su familia en la basílica de Guadalupe, en la capital mexicana, recordará la figura del cómico.
A pesar de este olvido, la fundación altruista que lleva su nombre y que dirige su sobrino, Eduardo Moreno, trata de mantener firme su recuerdo entre su público.
Mario Moreno Reyes, quien se hizo famoso con su personaje de un hombre de pueblo torpe y bonachón ("Cantinflas"), falleció a los 82 años de edad, víctima de cáncer pulmonar el 20 de abril de 1993.
Cantinflas fue conocido en el mundo entero por su peculiar forma de moverse y de hablar mucho sin decir nada, algo que incluso fue reconocido por la Real Academia Española (RAE) al admitir el verbo "cantinflear" para expresar esta situación.
Su deceso en 1993 convocó a miles de personas que acudieron a darle el último adiós al teatro Jorge Negrete, propiedad de la Asociación Nacional de Actores, como al Palacio de Bellas Artes, donde se le rindieron homenajes.
Cantinflas llegó a ser el máximo comediante de habla hispana durante varias décadas a mediados del siglo pasado y fue el único actor cómico mexicano que logró traspasar las fronteras del idioma y de la cinematografía, pues hasta la BBC de Londres le dedicó un programa especial dentro de su ciclo "Un siglo, diez historias".
Pero Mario Moreno no sólo se destacó como actor, sino también como director y productor.
Extraído de las carpas (espectáculos populares de barrio en México), su primera película fue "No te engañes corazón", de Miguel Contreras en 1936.
Pero fue "Aguila o Sol" dirigida por el ruso Arcady Boytler, en 1938, con la que capturó la atención del público.
A ella le siguió "Los tres mosqueteros" de Miguel Delgado (1943), con la que rompió el récord de taquilla en toda Latinoamérica.
Cantinflas realizó tres cintas fuera de México, dos en Hollywood: "La vuelta al mundo en 80 días", de Michael Anderson (1956) y "Pepe", de George Sydney (1960), además de otra en España: "Don Quijote cabalga de nuevo", de Roberto Gavaldón (1972).
Mario Moreno participó en un total de 51 filmes durante su carrera y su última aparición en la pantalla grande fue con "El Barrendero" de Miguel Delgado, en 1981.