Por vez primera una atmósfera de hidrógeno densa, caliente y sumamente extensa se observa alrededor de un planeta exterior al sistema solar, rasgos que demuestran su evaporación, anunció el jueves en la revista Nature un equipo de científicos.
Este descubrimiento explicaría la ausencia de planetas en las cercanías de las estrellas, donde estos se pueden “fundir como la nieve al sol” y desaparecer, subsistiendo solo su núcleo, afirman los astrónomos, dirigidos por Alfred Vidal-Madjar, del Instituto de Astrofísica de París.
Publicidad
Desde mediados de 1995 se han descubierto más de 100 planetas extrasolares. Quince de ellos en una órbita muy cercana a su estrella.
Tal es el caso del estudiado por Vidal-Madjar y sus colegas, HD 209458 b, que está en órbita alrededor de HD 209458, estrella similar al Sol situada a 150 años luz de la Tierra, en la constelación de Pegaso.
Publicidad
Descubierto en 1999, este cuerpo celeste masivo y gaseoso se asemeja a Júpiter y se encuentra solamente a 7 millones de kilómetros de su estrella, cuya órbita cubre en tres días y medio. Es el único detectado directamente al pasar delante de su estrella.
COMO NIEVE
SE DESVANECE
Del planeta que se están evaporando 10.000 toneladas de hidrógeno por segundo.
PARECE MÁS GRANDE
A través del telescopio Hubble se observa que la atmósfera de hidrógeno se extiende hasta más de 200.000 km, tan alto que el planeta parece tres veces más grande.
IGUAL A NEPTUNO
Los planetas en iguales condiciones estarían evaporándose muy rápido o convirtiéndose en cuerpos celestes menos masivos y pobres en hidrógeno, como Neptuno, o reducidos a su núcleo sólido.