Tras librar una guerra contra quienes ven como radicales los cambios hechos por el Vaticano, los católicos tradicionalistas tienen una nueva arma: el poder estelar en la persona del actor Mel Gibson, según un artículo que será publicado el domingo en el New York Times Magazine.
Gibson, un seguidor del catolicismo tradicional, con la misa en latín y el rechazo a las reformas Vaticano II, ayudó a financiar la construcción de una nueva iglesia tradicionalista cerca de Malibú y está terminando una película, autofinanciada, en dos lenguas muertas, --arameo y latín--, sobre las últimas 12 horas de la vida de Cristo, dijo el artículo.
Publicidad
Un amigo de la familia de Gibson hizo comentarios citados por el autor del artículo, el escritor independiente Christopher Noxon, de que Gibson retratará gráficamente el intenso sufrimiento de Cristo, "tal vez como ningún filme lo haya hecho antes". El mismo Gibson está dirigiendo la película.
El amigo, Gary Giuffre, un católico tradicionalista, agregó que el filme ubicará la culpa de la muerte de Cristo en donde pertenece, una referencia que algunos tradicionalistas creen apunta a los funcionarios judíos que presidían su juicio, comentó el artículo.
Publicidad
Un portavoz de Gibson no emitió comentarios al respecto, sólo dijo que no había visto el artículo. Fuentes cercanas al actor comentaron que ya se conocen los puntos de vista religiosos de Gibson y de su familia.
En enero, Gibson dijo al presentador de televisión, Bill OReilly, que Noxon estaba haciendo un artículo sobre él, indagando en su vida privada y acosando a su padre, Hutton Gibson, un oponente del Vaticano por 30 años y autor de libros como "Is the Pope Catholic?" (¿Es católico el Papa?).
En una entrevista con Noxon, Gibson padre dijo que Vaticano II era un "complot masónico respaldado por los judíos". Fuentes que conocen al actor dicen que él y su padre han tenido muchas diferencias de opinión.
En la entrevista con OReilly, se preguntó a Gibson si su recuento de los hechos podría molestar particularmente a los judíos, a lo que contestó Gibson, "Podría. No es la intención. Pienso que la intención es sólo decir la verdad".