La aspirina podría reducir el riesgo de contraer los diferentes cánceres de tipo tracto aerodigestivo (que comprenden de la boca al estómago), si se toma durante un mínimo de cinco años, según un estudio publicado el miércoles por el British Journal of Cancer.
Esta investigación, coordinada por el Instituto Farmacológico de Milán, revela que la aspirina, además de ayudar a combatir el dolor, las enfermedades del corazón, la artritis y la fiebre, también podría servir para reducir las posibilidades de desarrollar cáncer de boca, garganta y esófago, entre otros.
Publicidad
Además, sus efectos podrían ser aún más beneficiosos cuanto más largo sea el periodo de consumo, aunque todavía hay que investigar los posibles efectos secundarios de su uso a largo plazo.
"Esta es la primera prueba cuantitativa de que tomar aspirinas puede reducir el riesgo de desarrollar un cáncer en lo que llamamos el tracto aerodigestivo", afirmó la responsable de la investigación, la doctora Cristina Bosetti.
Publicidad
El estudio ha tenido en cuenta la dieta y los hábitos de consumo de alcohol, tabaco y aspirinas de 965 pacientes enfermos de cáncer y de otros 1.779 que acudieron al hospital por otras razones.
Según Bosetti, la aspirina podría actuar sobre una enzima, la ciclooxigenasa-2, que tiene un importante papel tanto en la inflamación como en la aparición de cáncer de garganta.
Esta no es la primera noticia sobre los beneficios que este medicamento puede tener en el tratamiento del cáncer, ya que otros estudios han demostrado sus beneficios a la hora de tratar el cáncer de esófago, próstata, pulmón, colon, pecho y páncreas.
Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el cáncer es la segunda causa de muerte en España y la primera de muerte prematura.
Además, se calcula que uno de cada tres europeos padecerá un cáncer en algún momento de su vida, y que el 50% fallecerá por esta causa.
Sin embargo, España y Portugal son, por ahora, los países de la Unión Europea con menor incidencia de cáncer (menos de 300 casos por cada 100.000 habitantes).