El cuero de la gigante ave es lo más importante desde el punto de vista comercial, sostiene Antonio Marques, de la Asociación Ecuatoriana de Criadores de Avestruz (AECA).
Por encima de la carne, el aceite, las plumas, huevos, pico, la piel del animal es lo más exótico y fantástico, porque en una sola pieza hay once texturas diferentes y algunas de ellas pueden confundirse con la piel de cocodrilo, serpiente, elefante o iguana.
Comercializar esta particularidad para casi aprovechar el 100% de la piel y no solo la parte del lomo donde están los folículos, será la propuesta revolucionaria y única en el mundo que propondrá Ecuador en el próximo congreso de esta industria en Chile, a fines de marzo.
Publicidad
La participación nacional incluirá una muestra de artículos pequeños de marroquinería, chequeras, carteras, portachequeras y cinturones, así como la oferta de piezas de cuero curtido de diferentes colores. Según cifras de AECA, en el país hay una población de 6.000 animales, 2 mataderos y una capacidad para entrar de lleno en la comercialización interna y externa de pieles.
El centro EuroAmericano, una filial de los criadores organizados, se encarga en Guayaquil del almacén exclusivo de prendas y artículos de cuero de manufactura ecuatoriana y extranjera, es el que promueve la investigación de mercados, representa a la industria nacional en eventos internacionales y apoya el desarrollo de artículos bajo el concepto de calidad total.
Publicidad
Puntales
Oportunidad
El cuero es conocido por el 1% de la población mundial que lo consume, de ahí que exista un gran espectro de posibilidades. La industria nacional está en condiciones de competir en el exterior.
Sin igual
La piel tiene aceites naturales que con el tiempo la rejuvenecen; no existen dos artículos de cuero de avestruz iguales, porque cada uno es como una huella digital.
Singular cualidad
La apariencia única, suavidad, textura de lujo, durabilidad lo hacen atractivo para la industria marroquinera y de confección de ropa europea, americana y asiática.
Exportaciones
La fábrica Curtesa, mediante sistema maquila, es una de las primeras en incursionar en la exportación de artículos de cuero de avestruz. La combinan con otras pieles para hacerla más accesible al público.