El año pasado se registró la balanza comercial deficitaria más alta desde 1992. Las exportaciones crecieron el 6,88% y las importaciones, 20,57%.
El 2002 concluyó con una balanza comercial deficitaria de 1.006 millones de dólares, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE).
Publicidad
Esta cuenta, que se obtiene de restar las ventas al exterior, de lo comprado, registró 5.000 millones de dólares en exportaciones nacionales y 6.006 millones de importaciones desde otros países.
Este es el mayor déficit comercial en los últimos diez años. Ecuador ha tenido balanza comercial negativa en 1998 (995 millones de dólares) y en el 2001 (302 millones de dólares).
Publicidad
Mientras que el año pasado las exportaciones crecieron en el 6,88% (320 millones de dólares más que en el 2001), el incremento de las importaciones fue tres veces más alto (20,57% o el equivalente a 1.015,3 millones de dólares).
La balanza comercial es el registro contable del comercio exterior, mide el nivel de ingreso y salida de divisas. El déficit comercial se relaciona con la falta de competitividad. Varias industrias dejaron de producir en Ecuador, instalaron sus fábricas en Colombia y Perú para, desde ahí, importar sus productos.
Ecuador ocupa el puesto 72 entre los 80 países considerados para medir el Índice de Competitividad actual. Los factores que determinan el nivel de competitividad son: infraestructura vial, capacidad tecnológica, tasas de interés, mano de obra calificada, entre otros.
La dolarización se fortalece con el dinero que ingresa, pero entra en problemas cuando hay una tendencia a una balanza comercial negativa.
Exportaciones
Los ingresos por la venta de petróleo representaron el 33,77% del total de exportaciones en el 2002.
Los rubros no petroleros más exportados fueron banano y plátano (981,2 millones de dólares), elaborados del mar (343,3 millones) y flores (272,8 millones). Estos tres productos registraron alzas de 13,50%, 26,07% y 14,60%, respectivamente.
Los altos precios pagados el año pasado por el cacao, elevaron los ingresos por la venta de este producto a 88,2 millones de dólares, frente a los 55 millones obtenidos en el 2001.
A la baja estuvieron el café, camarón y atún.
Importaciones
El crecimiento de las importaciones se da por el lado de los bienes de consumo, materias primas y los bienes de capital.
Los primeros tuvieron el mayor incremento, de 27,63%, estos son productos terminados que se importan para venderlos en el país.
El país compró en el exterior 17,67% más de materias primas (insumos para producir).
Los bienes de capital, considerados de inversión, también registraron un aumento en las importaciones de 22,51%.
Campaña publicitaria busca promover consumo nacional
El mes pasado se lanzó la campaña de publicidad Elige Siempre lo Nuestro en los medios de comunicación nacionales.
Esta iniciativa de empresarios privados, con el apoyo de la Cámara de Industrias de Guayaquil, busca cambiar en el consumidor la valoración negativa de lo “hecho en Ecuador” y motivar a los ecuatorianos a preferir el producto nacional frente al importado, no solamente por su calidad, sino para evitar el cierre de industrias y una de sus consecuencias: la emigración.
La campaña social consta de cinco spots televisivos, una canción y un video musical, piezas que elaboró la agencia de publicidad guayaquileña Publigrata.