Las primeras unidades de campesinos entrenados y armados por el ejército de Colombia serán desplegadas a principio de febrero, dijo este martes en Washington el comandante del ejército colombiano, general Carlos Alberto Ospina.
Publicidad
Los campesinos formarán parte de un controvertido plan del presidente colombiano, Álvaro Uribe, de armar 15.000 civiles para que defiendan sus aldeas de los ataques de las guerrillas izquierdistas del país.
Publicidad
"El 5 de febrero terminamos el entrenamiento y comenzamos el despliegue", dijo en una conferencia de prensa el general Ospina, quien se encuentra en Washington en un programa de intercambio organizado por el Pentágono.
El oficial dijo que unos 5.000 campesinos que han sido entrenados como soldados serán divididos en pelotones de 36 hombres cada uno y devueltos a sus aldeas de origen.
"Nuestro objetivo es ocupar poblados que no poseen defensas", dijo en una rueda de prensa.
El programa de los campesinos ha sido criticado por los organizaciones de derechos humanos. En un reciente informe sobre Colombia, Human Rights Watch dijo que era "especialmente preocupante" ya que podría dar pie a la "legalización de los socios paramilitares del ejército".
Ospina dijo que para evitar excesos, cada unidad será acompañada por un pelotón regular del ejército y se coordinará con la policía local. En total habrán 144 pelotones de soldados-campesinos desplegados, acompañados de un igual número de miembros del ejército regular.
La meta es agregar otros 400 en los próximos dos meses, señaló.
El jefe militar dijo haber visitado poblados que serán beneficiados del programa y el ambiente era positivo. "Los pobladores están muy contentos de tenerlos, los consideran como sus soldados, su ejército", dijo Ospina.
El programa, que calificó de largo plazo, será evaluado a fin de año.