Se está aplicando en México un proceso quirúrgico,  ya conocido en Estados Unidos y Europa, para dejar de menstruar sin suprimir la  ovulación en mujeres que consideran su "periodo" como una molestia. 
 
La técnica se denomina ablación endometrial y se propone como alternativa a  la histerectomía (extirpación del útero o matriz). Promete eliminar la  menstruación y algunos síntomas de los ciclos hormonales femeninos, "como las  hemorragias, el dolor, los pólipos benignos (tumores), sin que esto implique  algún trastorno hormonal", señaló a la AFP el ginecólogo Héctor Godoy. 
 
Hasta hace unos diez años, la ablación endometrial era utilizada en Estados  Unidos y Europa "como un método para eliminar las hemorragias y sangrados  anormales de la mujer", dijo a la AFP Adrián Velázquez, médico miembro de la  Asociación Mexicana de Endoscopia Ginecológica y Microcirugía. 
 
"El método, en tanto sea reflexionado por la mujer, es favorable para quien  desee dejar de menstruar", manifestó a su vez Marta Lamas, miembro del Grupo de  Información en Reproducción Elegida (GIRE). 
 
La ablación endometrial es una breve cirugía que "consiste en quemar sin  consecuencias secundarias el tejido del endometrio (membrana mucosa que tapiza  la cavidad uterina), con lo que se garantiza la eliminación de la menstruación  en un 80% de los casos", explicó Godoy, que practica este método. 

Esta intervención quirúrgica ya se ha realizado a más de 150 mujeres  mexicanas, mayores de 30 años. 
 
"Al eliminar la menstruación con este procedimiento se evitan todas las  secuelas de una histerectomía o de los tratamientos hormonales, utilizados  tradicionalmente para que la mujeres dejen de menstruar" explicó Godoy. 
 
En México cada año se realizan 350.000 histerectomías, mientras que en  Estados Unidos esta intervención se practica en 200.000 mujeres, según cifras  oficiales.