La bolsa y la moneda de Brasil, el real, bajaban duramente el viernes en una sesión de toma de ganancias y de nerviosismo por la posibilidad de una guerra contra Iraq y sus efectos inflacionarios en la economía del país.
El real BRBY se negociaba a su nivel más bajo en más de una semana, con un descenso de 2,2%, a 3,385 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la Bolsa de Sao Paulo perdía 1,87%, a 11.727,84 unidades, a las 14h07 GMT.
"El mercado ya se sentía presionado ayer (jueves) en la tarde debido a las noticias sobre Iraq y hoy las tensiones sólo estan creciendo", dijo Guilherme Gaertner, administrador de renta fija de Unibanco Asset Management, en Sao Paulo.
Los mercados globales cayeron el jueves tras los informes de que los inspectores de armas de las Naciones Unidas (ONU) descubrieron ojivas vacías diseñadas para contener agentes químicos, lo que alimentó los temores de una posible acción militar de Estados Unidos contra el país.
La ONU restó después importancia al significado del hallazgo pero el presidente iraquí pero Estados Unidos dijo el viernes que el descubrimiento le parecía "problemático y serio". .
Los precios del petróleo subieron el jueves a su nivel más alto desde diciembre del 2002, después del hallazgo, lo que creó preocupaciones en Brasil de mayores presiones inflacionarias.
A pesar de que el país es el tercer productor de petróleo de América Latin, sigue siendo un importador neto de crudo, lo que eo hace vulnerable a las grandes variaciones en los precios mundiales del petróleo.
"La posibilidad de una guerra contra Iraq es una mala noticia para todo el mercado pero tendremos que aprender a vivir con eso, debido a que la guerra parece algo cada vez más probable", dijo Alexandre Vasarhelyi, jefe de operaciones cambiarias de ING Bank, en Sao Paulo.
Los operadores también se mostraban cautelosos en la mañana del viernes frente a una subasta de deuda del Banco Central, pese a que pocos dudaban del apetito de los inversores por los valores del gobierno.
El Banco Central intentará refinanciar más de 1.000 millones de dólares en deuda local indexada al dólar, de un total de 1.300 millones de dólares que se vence el miércoles.