Debido a la falta de quórum, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) no adjudicó a Andinatel el permiso para ofrecer el servicio de telefonía celular en el país.

Cuatro de los siete miembros del Conatel se excusaron de participar en la reunión que se desarrolló esta mañana en el auditorio de Ciespal, en Quito, cuyo objetivo era adjudicar la tercera  banda. Actualmente, en Ecuador operan las empresas Porta y Bellsouth.

Publicidad

Los ausentes, según el Gobierno, fueron el Superintendente de Telecomunicaciones, Hugo Ruiz; el representante de las Cámaras de la Producción, César Rodríguez; la delegada de los trabajadores, Greta Hoyos y Óscar Isch, de las Fuerzas Armadas, quien renunció a su cargo la semana pasada.

Según las leyes del sector de telecomunicaciones, el Conatel solo puede tomar resoluciones, con un mínimo, de cuatro vocales, de los siete que lo componen.

Publicidad

Sin embargo, el proceso de subasta pública -que lleva dos años- avanzó un paso más, tras la apertura del sobre que contenía la oferta de Andinatel, única empresa participante.

En presencia del vicepresidente de la República, Pedro Pinto;  el presidente del Conatel,  José Pileggi, anunció la cantidad que ofreció la empresa de telefonía: 31 millones de dólares, cifra que sobrepasó los 30, 5 millones que fijó el organismo de Telecomunicaciones como precio base.

Pileggi indicó que según el cronograma establecido por el Conatel, el 21 de febrero debe firmarse el contrato de concesión con Andinatel. "Entonces, le corresponde al Gobierno del coronel Lucio Gutiérrez continuar con el proceso", especificó.

“La única forma con la cual se mejorará el servicio de telefonía celular será  a través de la libre competencia,  introduciendo un tercer operador. Así también se mejorarán la calidad y los precios”, dijo.

Según Pileggi, Ecuador es uno de los países de América Latina que registra los más altos precios en el servicio de telefonía móvil.

De su lado, Pedro Pinto, criticó a los vocales del Conatel por dejar sin quórum a la entidad. "Muchos piensan en su propia conveniencia y no en el bien de todos los consumidores del país”, señaló el segundo mandatario.