Estados Unidos está dispuesto a conversar con Corea del Norte y a discutir incluso su escasez de energía, si esto ayuda a resolver la crisis nuclear con el país comunista, dijo el lunes el representante de más alto rango de Washington para el continente de Asia.
 
El gobierno estadounidense dice que no está dispuesto a negociar nuevos términos para resolver la crisis, pero el subsecretario de Estado norteamericano, James Kelly, de visita en Corea del Sur, aseguró que el gobierno de Estados Unidos sigue firme en sus planes -elaborados antes de la crisis- de ayudar al empobrecido país.
 
"Claro que estamos dispuestos a conversar", declaró Kelly en Seúl. "Una vez que hayamos dejado atrás el asunto de las armas nucleares, habrá oportunidades de Estados Unidos, de su inversionistas privados, y de otros países, para ayudar a Corea del Norte en el tema de su escasez de energía".
 
Corea del Norte, que según Washington podría estar fabricando armas nucleares y tendría dos totalmente listas en su arsenal, se convirtió el sábado en el primer país en retirarse del Tratado de No Proliferación (TNP) de armas nucleares, que causó alarma en sus países vecinos y la condena internacional.
 
Horas después, el mismo sábado, Corea del Norte dijo que era libre de reanudar los lanzamientos experimentales de misiles, incrementando así la tensión con Estados Unidos, en un aparente intento de forzar a Washington a iniciar negociaciones.
 
Algunos analistas dicen que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-il, está preocupado por la supervivencia de su gobierno desde que el presidente estadounidense, George W. Bush, catalogó el año pasado a Corea del Norte como parte de un "eje del mal", junto a Iraq e Irán.
 
La misión de Kelly parece complicarse debido a un creciente sentimiento antiestadounidense en Corea del Sur, donde cada vez más personas están adoptando una postura crítica hacia Estados Unidos y las políticas que aplica en Corea del Norte.
 
Sondeos recientes mostraron que Corea del Sur desea tener una mayor participación en la solución del conflicto con Corea del Norte, que lleva medio siglo y que no parece estar en vías de resolverse.
 
Kelly, consciente de esto, dijo: "Vamos a conversar con el gobierno de Corea del Sur para encontrar las mejores opciones de resolver esta crisis".
 
El enviado de EE.UU. habló con la prensa después de conversar con el presidente electo de Corea del Sur, Roh Moo-hyun.
 
En Viena, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), dijo que era poco probable que se realizara una reunión de emergencia esta semana para tratar el caso de Corea del Norte, dejando en el aire la discusión sobre si el caso debe ser enviado al Consejo de Seguridad de la ONU.
 
"La diplomacia tendrá su oportunidad esta semana", dijo la portavoz del OIEA, Melissa Fleming, cuando habló del cronograma de la reunión de emergencia para tratar el caso de Corea del Norte.
 
Rusia dijo que acordó elaborar un plan para distender la crisis con otros países miembros del consejo que tienen derecho a veto, y la agencia japonesa Kyodo dijo en un despacho que Moscú está incluso considerando la posibilidad de enviar funcionarios a Pyongyang.   
 
Funcionarios sudcoreanos dijeron el domingo que Pyongyang está intentando acelerar una solución de la crisis nuclear.
 
Mostrando su indignación en una nueva efusión de ira contra EE.UU., Pyongyang instó el fin de semana a todos los coreanos a unirse "para eliminar la presencia estadounidense en la península", en un intento de explotar el creciente sentimiento antiestadounidense en Corea del Sur.
 
Estados Unidos dijo en octubre que Corea del Norte había admitido durante la última visita de Kelly que tenía un programa secreto de enriquecimiento de uranio para armas nucleares, en violación de un acuerdo de 1994.
 
Pyongyang ha dicho reiteradamente que sus declaraciones a Kelly fueron distorsionadas.
 
Acusando a Washington de obligarle a tomar la decisión de abandonar el TNP, la agencia oficial norcoreana dijo que un "temerario desafío" de Estados Unidos "convertirá el bastión del enemigo en un mar de fuego".