El escritor portugués José Saramago reflexiona sobre la búsqueda de la identidad propia y ajena en El hombre duplicado, una novela que a partir de hoy está a la venta en librerías españolas y en la que el Premio Nobel de Literatura refleja su visión del mundo.

Esta novela, editada en España por Alfaguara, se publicó en noviembre pasado en Portugal, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. En México y el resto de países de Hispanoamérica se distribuirá a fines del presente mes, según la editorial.

Publicidad

Tras escribir La caverna Saramago pasó unos meses sin que se le ocurriera ninguna idea para otra novela porque, como él dice, “yo espero a que la idea me caiga del cielo o de donde venga”. De repente, un día, mientras se afeitaba en su casa, vislumbró lo que sería El hombre duplicado.

La novela la protagoniza Tertuliano Máximo Afonso, un profesor de historia al que le gustaría que esta disciplina se enseñara desde la actualidad hacia el pasado y no al revés, como se hace.

Publicidad

Suele decirse que no existen dos seres idénticos, pero a Tertuliano se le hiela la sangre al comprobar, mientras vio una película, que uno de los actores secundarios era idéntico a él. Desde ahí inicia la búsqueda de su doble, sabiendo que las consecuencias que se derivarán del encuentro son imprevisibles.

Lo que plantea Saramago en este libro, que se presentará en Madrid el 14 de enero próximo, no es tanto el problema de la identidad propia como el de la del otro, y si lo hace no es porque este portugués, que acaba de cumplir 80 años, tenga dudas sobre su identidad.

LETRAS
El escritor nació en 1922. Entre otras ocupaciones fue cerrajero, traductor, empleado sanitario y de la beneficencia y periodista.

PUBLICACIONES
Es autor de obras como Memorial del convento, El año de la muerte de Ricardo Reis, La balsa de piedra y Ensayo sobre la ceguera.

NARRACIÓN
Como en la mayoría de sus libros, en El hombre duplicado interviene no solo el narrador sino el autor que en momentos dice lo que piensa de lo que pasa en la novela.