<strong>DATOS HISTORICOS</strong><br /> Estudios hacen concluir a los historiadores que Guayaquil nació el 15 de agosto de 1534 y que la fecha del 25 de julio es la fiesta del santo patrono, Santiago el Mayor.<br /> La independencia se proclamó el 9 de Octubre de 1820; asimismo, el 8 de noviembre de ese mismo año, se reunió el Colegio Electoral que dictó el reglamento Provisorio de la Provincia Libre de Guayaquil.<strong>CANTONES</strong><br /> Guayaquil, Balao, Colimes, El Empalme (conocido como Velasco Ibarra), Yaguachi, Daule, Salinas, Santa Elena, Balzar, Eloy Alfaro (conocido como Durán), Milagro, Samborondón, Salitre, Naranjal, El Triunfo, Naranjito, Palestina, Alfredo Baquerizo Moreno, Santa Lucía, Coronel Marcelino Maridueña, Lomas de Sargentillo, Nobol, La Libertad, General Antonio Elizalde, Isidro Ayora, Pedro Carbo, Playas, Simón Bolívar.<strong>LIMITES PROVINCIALES</strong><br /><strong>NORTE:</strong> Manabí y Los Ríos<br /><strong>SUR:</strong> El Oro y Golfo de Guayaquil<br /><strong>ESTE:</strong> Los Ríos, Chimborazo y Cañar<br /><strong>OESTE:</strong> Manabí y Océano Pacífico<strong>CONDICIONES DEMOGRAFICAS</strong><br /> La provincia del Guayas es la más densamente poblada del Ecuador, puesto que en los últimos 40 años su población ha aumentado cinco veces y se estima que el área metropolitana de Guayaquil supera fácilmente los 2.5 millones de habitantes. Este crecimiento acelerado se debe en parte al fenómeno migratorio a este importante centro urbano y comercial de la costa ecuatoriana.<strong>OROGRAFIA</strong><br /> Aquí empieza !a cordillera costanera que tiene vinculación con la de Los Andes; en ella se encuentran los cerros Las Cabras, Las Peñas, Santa Ana, El Carmen y El Manicomio. Hacia el noroeste se levanta con los nombres de Chongón-Colonche y Manglaralto, en la provincia del Guayas. Esta cordillera sigue hacia Manabí y Esmeraldas; su extensión es aproximadamente de 400 kilómetros. El clima predominante es el cálido tropical o tropical húmedo y la temperatura promedio es de 25 grados centígrados. Hay dos estaciones marcadas: invierno, de enero a mayo y verano, de junio a diciembre.<strong>HIDROGRAFIA</strong><br /> El eje hidrográfico de esta provincia es el río Guayas, cuya cuenca tiene una extensión de 36 mil Km2; sus principales afluentes son los ríos Daule y Babahoyo; a este último lo alimentan el Vinces, Puebloviejo, Zapotal y Yaguachi.<br /> En el curso superior del Daule se encuentra el proyecto Daule-Peripa, uno de los más grandes e importantes del país pues comprende el almacenamiento de 6.000 millones de metros cúbicos de agua para el regadío de las áreas bajas del Daule y de la península de Santa Elena, para agua potable y control de la salinidad.<strong>PRINCIPALES DISTANCIAS DE GUAYAQUIL A:</strong><br /> Ambato 288 km<br /> Azogues 213 km<br /> Babahoyo 83 km<br /> Bahía 280 km<br /> Baños 288 km<br /> Cuenca 250 km<br /> Esmeraldas 472 km<br /> Guaranda 204 km<br /> Huaquillas 253 km<br /> Ibarra 535 km<br /> Latacunga 335 km<br /> Loja 415 km<br /> Macará 402 km<br /> Macas 432 km<br /> Machala 191 km<br /> Manta 196 km<br /> Otavalo 515 km<br /> Playas 97 km<br /> Portoviejo 194 km<br /> Puyo 349 km<br /> Quevedo 183 km<br /> Quito 420 km<br /> Riobamba 233 km<br /> Rumichaca 664 km<br /> Salinas 163 km<br /> Santo Domingo 287 km<br /> Tena 428 km<br /> Tulcán 660 km<br /> Zamora 481 km<br /> Lago Agrio 674 km<strong>RECURSOS NATURALES</strong><br /> Agricultura, Ganadería y Recursos Pesqueros.<strong>COMERCIO<br /></strong>Exportación e importación de todo tipo de productos a través del principal puerto marítimo del País.<strong>COMIDAS TIPICAS</strong><br /> El caldo de bolas de plátano verde, Encebollado de pescado con yuca, Caldo de manguera a base de morcillas de chancho y plátano verde, Caldo de bagre, Sancocho de pescado o mariscos, Las banderas, El cebiche de mariscos o pescado, sopa marinera, cazuela de pescado o mariscos, seco, aguado y encebollado de gallina, guatita, arroz con leche.<strong>AUTORIDADES SECCIONALES:</strong><br /><strong>Consejo Provincial del Guayas<br /> Prefecto:</strong> Nicolás Lapentti<strong>Concejo de Guayaquil</strong><br /><strong>Alcalde:</strong> Jaime Nebot Saadi<br /> Tel: 04 232 6055 Fax<br /> 04 232 5093 <br /> 04 232 6056 <br /> 04 232 4434 <br /> 04 252 3197 Central<strong>Concejo de Alfredo Baquerizo Moreno<br /> Alcalde:</strong> Santiago Medrano Olvera<br /> 04 274 8051 fax<br /> 04 224 5365 telefax<strong>Concejo de Balao<br /> Alcalde:</strong> Mario Eduardo Molina Jaramillo<br /> 04 274 6200 telefax <br /> 04 274 6201<strong>Concejo de Balzar<br /> Alcalde:</strong> Carlos Luis Aguayo Delgado<br /> 04 295 7153 telefax <br /> 04 295 7017<strong>Concejo de Colimes<br /> Alcalde:</strong> Walter Quijije Triviño<br /> 04 295 6143 telefax<strong>Concejo de Daule<br /> Alcalde:</strong> Pedro Salazar Barzola<br /> 04 279 6218 <br /> 04 279 6668 telefax <br /> 04 279 5134<strong>Concejo de Durán<br /> Alcaldesa:</strong> Mariana de Jesús Mendieta<br /> 04 280 0386 <br /> 04 281 4096 telefax<br /> 04 280 0730 fax<br /> 04 280 7011 <br /> 09 9770249<strong>Concejo de El Empalme<br /> Alcalde:</strong> Mario Ernesto Sabando Macías<br /> 04 2960-737 telefax<strong>Concejo de El Triunfo<br /> Alcalde:</strong> José David Martillo Pino<br /> 04 2724-038 directo<br /> 04 2724-985 telefax<strong>Concejo de Milagro<br /> Alcalde:</strong> Jacobo Bucaram Ortiz<br /> 04 2970-081 fax<br /> 04 2970-675 <br /> 04 2970-082 <br /> 04 2970-655 <br /> 04 2970-678<strong>Concejo de Naranjal<br /> Alcalde:</strong> Ruperto Espinoza Rivas<br /> 04 2740-192 fax<br /> 04 2740-191 <br /> 04 2740-190<strong>Concejo de Naranjito<br /> Alcalde:</strong> Lorenzo Vásquez Murillo<br /> 04 2720-137 <br /> 04 2720-138 <br /> 04 2720-139 fax<strong>Concejo de Palestina<br /> Alcalde:</strong> Luis Augusto Palma López<br /> 04 2791-293 telefax<strong>Concejo de Pedro Carbo<br /> Alcalde:</strong> Víctor Emilio Jaramillo Donoso<br /> 04 2704-124 telefax<strong>Concejo de Salinas<br /> Alcalde:</strong> Vinicio Yagual Villalta<br /> 04 2772-079 <br /> 04 2773-940 <br /> 04 2773-931 <br /> 04 2772-428 <br /> 04 2773-754 <br /> 04 2772-713 fax<strong>Concejo de Samborondón<br /> Alcalde:</strong> José Miguel Yúnez<br /> 04 2766-257 <br /> 04 2766-132 fax <br /> 04 2776-237<strong>Concejo de Santa Elena<br /> Alcalde:</strong> Dionicio Gonzabay Salinas<br /> 04 2940-374 directo<br /> 04 2940-969 <br /> 04 2940-375 <br /> 04 2940-514 fax<strong>Concejo de Santa Lucía<br /> Alcalde:</strong> Isidro Urquizo Rugel<br /> 04 2709-247 <br /> 04 2709-175 fax <br /> 04 2709-166<strong>Concejo de Salitre<br /> Alcalde:</strong> Julio Alfaro Mieles<br /> 04 2792-367 fax <br /> 04 2792-199<strong>Concejo de Yaguachi<br /> Alcalde:</strong> Pablo Pinela Cortez<br /> 04 2726-012 telefax<br /> 04 2531-334 fax<strong>Concejo de Playas<br /> Alcalde:</strong> Gregorio Andrade Bravo<br /> 04 2761-036 <br /> 04 2761-034 <br /> 04 2761-030 <br /> 04 2761-028 fax<br /> 04 2760-556 <br /> 04 2761-032<strong>Concejo de Simón Bolívar<br /> Alcalde:</strong> Johnny Firmat Chang<br /> 04 2768-135 telefax<br /> 04 2768-282<strong>Concejo de Marcelino Maridueña<br /> Alcalde:</strong> René Maldonado Ayoví<br /> 04 2729-322 <br /> 04 2729-321 <br /> 04 2729-323 fax<strong>Concejo de Lomas de Sargentillo<br /> Alcalde:</strong> Jacinto Navarrete Solórzano<br /> 04 2799-113 <br /> 04 2799-173 telefax<strong>Concejo de Nobol<br /> Alcalde:</strong> Héctor Plúas Ruiz<br /> 09 9502585 sindicatur<br /> 04 2708-233 telefax<strong>Concejo de La Libertad<br /> Alcalde:</strong> Patricio Cisneros Granizo<br /> 04 2784-256 <br /> 04 2784-257 fax<strong>Concejo de General Elizalde (Bucay)<br /> Alcalde:</strong> Lorens Olsen Pons<br /> 04 2727-042 casa <br /> 04 2727-525 telefax<strong>Concejo de Isidro Ayora<br /> Alcalde:</strong> Hugo Luis Muñoz Cruz<br /> 04 2706-171