El compromiso involucra a la Asociación de Exportadores de Pesca Blanca del Ecuador (Asoexpebla), la Escuela de Pesca del Pacífico Oriental (Epespo) y la Subsecretaría de Recursos Pesqueros.
“Estamos demostrando al sector ecológico en el mundo que nos interesa realizar una pesca sustentable de los recursos marinos ecuatorianos”, dijo Juan Benincasa, presidente de Asoexpebla.
Publicidad
Guillermo Morán Velázquez, director ejecutivo de ese gremio añadió que existen técnicas que se están probando en otros países para ayudar a disminuir la pesca incidental de esas especies y aplicarlas en el medio.
Rafael Trujillo, subsecretario de Recursos Pesqueros, reconoció que existe preocupación mundial por las capturas que se realizan con el palangre, debido al impacto que el arte puede ocasionar en la pesca incidental de determinadas especies, y en especial de tortugas marinas.
Publicidad
Biólogos y ecologistas se preocupan porque la actividad pesquera y la población de las playas afectan la reproducción de tortugas marinas. En estos días, hay quelonios que, después de haber emigrado desde Norteamérica para ovar en nuestras costas, vagan desorientados por el puerto de Manta.