Bellsouth, que tiene 630 mil usuarios en el país, anunció una masiva campaña para retirar, hasta fines de año, unos 30 mil teléfonos del mercado y cambiarlos, con otros equipos, a su nueva red de tercera generación, tipo CDMA.
La migración de clientes permitirá descongestionar la primera red (TDMA), que presentó problemas de comunicación por alto tráfico de llamadas, dijo Carlos Blanco, presidente de Bellsouth en el Ecuador.
Publicidad
Añadió que los teléfonos que se retiren del mercado no se activarán para evitar la saturación de la red.
El objetivo de la telefónica es dejar en su red primaria 600 mil clientes y unas 90 mil líneas en el nuevo sistema, para mejorar el servicio hasta inicios del 2003.
Publicidad
Los usuarios de Bellsouth, que hablan 140 millones de minutos al mes, podrán transmitir desde la nueva red fotos, música, videos y acceder a la internet por un costo adicional, que aún no está determinado. Estos servicios estarán disponibles desde marzo o abril próximos.
Porta usará el GSM
Porta también alista el cambio. Esta telefónica, que posee unos 850 mil clientes, anunció que desde marzo próximo implementará una nueva red de alta tecnología, denominada GSM.
Con el nuevo sistema de comunicaciones, los usuarios de Porta podrán acceder desde sus teléfonos a todas las funciones de una computadora multimedia (música, video e imágenes).
Además de estos beneficios, los terminales GSM vendrán con un chip desprendible donde se almacenarán datos personales como agendas y preferencias en funciones.
“Con la nueva red, los usuarios de Porta podrán viajar por 190 países sin cambiar su número telefónico de Ecuador”, explicó Carlos Zenteno, presidente de la telefónica.
Añadió que aún no puede revelar detalles del crecimiento de la telefónica con la nueva red, pero que las ventas de las nuevas líneas se acelerarán desde junio próximo.
Siete de cada diez usuarios en el mundo usan tecnología GSM.
Ambas empresas deberán importar teléfonos en los que se pueda aplicar la nueva tecnología.
Los nuevos modelos que ingresarán al país tendrán pantallas a colores y otras funciones.
Usuarios
En la actualidad existen 1,4 millones de abonados a la telefonía celular en todo el país, cien mil más que los usuarios de la telefonía fija. Además, Ecuador es el país que mayor número de mensajes escritos per cápita envía desde sus celulares, en América Latina.
En el Ecuador, el costo promedio del minuto celular es de 40 centavos, incluidos los impuestos. Una llamada local en telefonía fija cuesta 2 centavos de dólar los 60 segundos.
Según las telefónicas, el cambio de tecnología permitirá, además de brindar un mejor servicio, diversificar el uso del celular.