Quince misiles Scud con quince ojivas convencionales  fueron descubiertos a bordo de un barco que navegaba hacia un puerto de Medio Oriente y que fue interceptado el lunes por dos buques de la Marina española  frente a las costas de Yemen, anunció esta mañana el ministro español de  Defensa, Federico Trillo. 
 
En Sanaá, el gobierno yemenita indicó que los misiles interceptados le  pertenecían y protestó enérgicamente ante Estados Unidos y España por la  captura del barco. 
 
Inmediatamente, el secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld,  reiteró desde Yibuti las acusaciones de su gobierno contra Corea del Norte,  país al que acusó de seguir "siendo el principal proliferante mundial en  tecnología de misiles y misiles balísticos". 
 
"El material encontrado a bordo del (buque mercante) "So San" estaba  distribuido en 23 contenedores en los cuales se encontraron quince misiles  completos con igual número de ojivas altamente explosivas y 23 tolvas de combustible de  ácido nítrico", dijo Trillo, en rueda de prensa en el ministerio de Defensa  español. 
 
El titular de esa cartera también reveló que a bordo del buque se  encontraron "unos 85 bidones de productos químicos que en estos momentos  desconocemos que etiología tienen". Luego un responsable del ministerio precisó  que la cifra exacta eran 84. 
 
El barco, interceptado frente a la isla de Socotra, en aguas  internacionales, navegaba sin pabellón, pero estaba registrado en Phnom Penh,  precisó Trillo. 
 
El ministro dijo que los miembros de la tripulación son "presuntamente  coreanos", aunque no precisó si de Corea del Norte o del Sur. Estos se negaron  a identificarse ante la petición de los dos barcos de la Marina española, que  entonces efectuaron tres ráfagas de disparos disuasorios. 
 
Dijo que el "último puerto que tocó el barco era chino" sin otra precisión  y que de momento se desconoce si era su puerto de salida. 
 
Trillo tampoco confirmó si el origen del barco era Corea del Norte. Ningún  elemento "nos permite concluir formalmente" que el destino del barco era Yemen,  añadió. "Nos quedamos en un puerto de Oriente Medio", indicó. 
 
El apresamiento del barco se basa en la convención del mar que prevé que  "un barco sin pabellón es un barco pirata", dijo Trillo, agregando que además  al ser "preguntado sobre su nacionalidad, el barco se negó a contestar", lo que  caracteriza a un barco pirata. 
 
Responsables de Estados Unidos y de Corea del Sur analizaron en Seúl el  incidente, en el marco de una reunión sobre seguridad. 
 
El operativo de interceptación comenzó el jueves pasado a raíz de  informaciones de los servicios de inteligencia norteamericanos, y se concretizó  en el marco de la operación "Libertad Duradera", puesta en marcha por Estados  Unidos en su lucha contra el terrorismo internacional. 
 
En Londres, el secretario británico del Foreign Office, Jack Straw, pidió a  Yemen una "explicación urgente" sobre lo ocurrido y expresó la "profunda  inquietud" que generó el episodio, pues "aparece como una clara violación de  parte de Corea del Norte de las garantías que nos había dado". 
 
El "So San" fue entregado al mando estadounidense de la coalición  internacional de lucha contra el terrorismo. 
 
Los Scud son misiles tierra-tierra relativamente poco sofisticados, de  fabricación soviética, que pueden ser lanzados desde camiones y tienen un  alcance de entre 100 y 800 kilómetros. 
 
Yemen cuenta con seis Scud-B, además de 12 FORG-7 y 10 SS-21, según el  anuario militar 2002 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos  (IISS) con sede en Londres.