Ecuador acumula un déficit comercial de 945 millones de dólares de enero a octubre del 2002, según datos del Banco Central.

Esta cifra se aproxima a lo proyectado por el Gobierno de llegar a diciembre con una balanza comercial negativa de 1.000 millones de dólares. Sin embargo, falta contabilizar las exportaciones e importaciones de los dos últimos meses del año.

Publicidad

Durante enero y octubre  del 2002, las ventas nacionales al exterior aumentaron a 4.125,9 millones de dólares (2,51% más que el año anterior). Esta alza generó alrededor de 100 millones de dólares adicionales en divisas.

La comercialización de productos primarios (petróleo, banano, café, cacao, flores, atún, entre otros) influyó en el aumento de las exportaciones, este grupo pasó de 2.964 a 3.074 millones de dólares.

Publicidad

Mientras, las compras a otros países mantienen su tendencia ascendente. Este rubro significó 5.071 millones de dólares, un incremento de 24,44% en comparación a los primeros diez meses del 2001.

El mayor aumento en las importaciones fue el de los bienes de consumo (33,60%), que subieron de 1.053 a 1.407 millones de dólares. Estos son los productos terminados que se comercializan en el país.

Los bienes de capital (los que se utilizan para producir) registraron un alza del 28,82%, al pasar de 1.262,9 a 1.627 millones de dólares. Solo el 1,57% de ello corresponde a bienes agrícolas.

El 2002 será el tercer año, desde la década de los 90, en cerrar con déficit en la balanza comercial. En 1999, se importaron 995 millones de dólares más de lo que se exportó; y en el 2001 el desajuste comercial alcanzó los 302 millones.

Esta situación hace que el país obtenga menos dólares  para sustentar la dolarización. Esto solo se compensa con el envío de las remesas de los emigrantes.

El Banco Central proyecta que las remesas totales del 2002 superarán las del año pasado (1.425 millones de dólares). Se estima que los emigrantes  enviarán este año  1.450 millones de dólares.

Las ventas ecuatorianas de banano, cacao, madera y flores mejoraron al menos en el 10%, entre enero y octubre del 2002.

Entre ellos, el cacao fue el producto con mayor alza. Los ingresos por las exportaciones subieron en el 70,98%; de 42,8 a 73,2
millones de dólares; este monto ya superó en unos 20 millones al total exportado en el 2001.

Por la venta de petróleo se recibió menos dinero, a causa de la baja  producción. Al  país dejaron de ingresar unos 5,3 millones de dólares.

Los productos del mar, como camarón y atún, bajaron sus ingresos en los primeros diez meses del año. Pero, la caída más drástica fue la del café. Los ingresos por la venta de este producto se redujeron a menos de la mitad, comparados con las exportaciones del año pasado. Hasta octubre ingresaron 5 millones de dólares por este rubro.

DESEQUILIBRIO
Octubre aportó con 134 millones de dólares en déficit a la balanza comercial.

BAJA MENSUAL
Las exportaciones de octubre llegaron a 406,9 millones de dólares, un descenso del 7,78%, en relación a septiembre.

IMPORTACIONES
En ese mes, las compras al exterior se situaron en 541 millones de dólares.

MENOS INGRESOS
Los ingresos por la venta de banano y plátano bajaron en octubre a 70’067.000 dólares, la cifra mensual más baja en el año. También descendieron las divisas por cacao y madera.

MEJORES VENTAS
En ese mes, mejoraron las exportaciones de camarón y atún. Estos productos tuvieron ingresos de 19’575.000  y 4’173.000 dólares, respectivamente (11,90% más que septiembre).

NO TRADICIONALES
Las exportaciones de productos no tradicionales subieron en 7 millones de dólares, en octubre alcanzaron los 118,5 millones.

DÉFICIT
Todos los meses del año 2002 han reportado balanza comercial negativa, enero fue el mes con mayor déficit (146 millones de dólares) y marzo con el menor (22 millones).

ANTECEDENTE
Mayo del 2000 fue el último mes en el que se registró una balanza comercial positiva, con 2 millones de dólares.