Petrocomercial confirmó ayer que terminaron, oficialmente, todas las operaciones de almacenamiento y envasado de gas licuado en la terminal El Beaterio, al sur de Quito, como lo ordenó el Municipio de la ciudad.
Ramón Ricaurte, vicepresidente de Petrocomercial, sostuvo que toda la distribución del combustible doméstico ya se efectúa desde la nueva planta de Itulcachi, ubicada la noreste de Quito, que tiene una capacidad de almacenamiento de 2.400 toneladas métricas.
Publicidad
“Con el traspaso de estas operaciones hemos cumplido, totalmente, con la ordenanza municipal y el pedido de los moradores del sector de El Beaterio”, indicó.
El funcionario señaló que no existe riesgo de desabastecimiento de gas por el traslado del almacenamiento de este producto, y que se planea, a mediano plazo, construir en Itulcachi una envasadora para completar la migración total de actividades.
Publicidad
En El Beaterio sigue la comercialización de combustibles líquidos como gasolinas, diesel y naftas para aviación, “ya que la ordenanza solo habla de la salida de dos actividades específicas: el acopio y envasado de gas”.
Marcelo García, presidente de la Coordinadora de Unidad de los Barrios de El Beaterio, dijo que Petrocomercial incumplió con la ordenanza municipal, que también implica el traslado a Itulcachi de la distribución de carburantes líquidos.
“Junto al Municipio pediremos una audiencia con Petroecuador para solicitar que todas las operaciones de la planta sean transferidas y se pueda declarar a la zona como un parque ecológico”, agregó García.
Ricaurte comentó que eso es imposible porque a la terminal llegan dos poliductos desde las refinerías de Esmeraldas y Shushufindi.