El acto se cumplió la noche del miércoles 27 de noviembre, en el salón Los Libertadores, de la Gobernación del Guayas.

Las molestias e incomodidades que provocan los trabajos de regeneración urbana en el Malecón Simón Bolívar y en la Plaza de la Administración y la restauración del edificio no fueron un impedimento para que amigos y familiares de la homenajeada coparan el recinto, que muestra una renovada imagen por las obras que se realizan en su interior.

Publicidad

Entre las autoridades se encontraban el gobernador del Guayas, Roberto Hanze; el vicealcalde de Guayaquil, Luis Chiriboga; el ministro de Educación (e), Gabriel Pazmiño; el presidente de la Corte de Justicia de Guayaquil, Miguel Félix López; el arzobispo de Guayaquil, Mons. Juan Larrea Holguín, la diputada Cecilia Calderón, entre otros.

Durante la presentación del acto, Hanze destacó los méritos de Murrieta, a la que llamó “la soñadora con los pies sobre la tierra”, haciendo referencia de su autobiografía titulada Mujeres de dos siglos.

Publicidad

La soprano Astrid Achi deleitó con su hermosa voz al público, interpretando O sole mío y Granada.

Luego de leerse el acuerdo ministerial, Pazmiño impuso la condecoración al Mérito Educativo y Cultural y destacó los 30 años de Murrieta al servicio de la ciencia, la cultura y la educación.

Cecilia Calderón, en representación del Congreso Nacional, impuso la condecoración Vicente Rocafuerte y destacó los logros realizados por la mujer en la vida política del país.

Murrieta agradeció a quienes contribuyeron a hacer de ella la mujer que es.
Destacó la unidad y apoyo de su familia. Recordó a sus padres, abuelos, maestros, amigos y a todos aquellos tempranamente desaparecidos.