Los proyectos de coproducción de largometraje a los que se acordó favorecer, en Santiago, son los siguientes:
 
Argentina/España: "El juego de Arcibel", de Alberto Lecchi.
 
Argentina/España/Brasil: "Hermanas", de Julia Solomonoff.
 
Bolivia/México: "American Visa", de Juan Carlos Valdivia.
 
Brasil/Chile: "Minha vida de menina", de Helena Solberg; "Garrincha estrella solitaria", de Milton Alencar; "De Passagem", de Ricardo Elías.
 
Chile/Argentina/México: "Machuca", de Andrés Wood.
 
Chile/Cuba/España: "Naturaleza muerta con cachimba", de Silvio Caiozzi.
 
Colombia/España: "Juego de Niños", de Carlos Arbeláez.
 
Colombia/México/España: "La historia del baúl rosado", de Libia Gómez.
 
Cuba/España: "Perfecto amor equivocado", de Gerardo Chijona.
 
España/Venezuela/Brasil/Portugal: "Santa Liberdade", de Margarita Ledo.
 
España/Argentina "Suspiros del corazón", de Enrique Gabriel.
 
España/Portugal: "El coche a pedales", de Ramón Barea.
 
España/México:  "Tapas", de José Corbacho y Juan Cruz.
 
España/Cuba: "Aunque estés lejos", de Juan Carlos Tabío.
 
México/Brasil: "El Cobrador", de Paul Leduc.
 
México/Argentina: "Cigarros, desamores y 20 diamantes", de Hugo Rodríguez.
 
Perú/Chile/Cuba: "Miranda", de Judith Vélez.
 
Perú/Chile: "Polvo enamorado", de Luis Barrios.
 
Portugal/Brasil/Argentina: "Colonia", de José Barahona.
 
Uruguay/Brasil/Argentina/Francia: "Un fan y una estrella", de Gabriela Guillermo.
 
Uruguay/España/Argentina: "Ruido", de Marcelo Bertatalmio.
 
Uruguay/España/Chile: "99 por ciento asesinado", de Esteban Schoroeder.
 
Venezuela/España: "Maroa", de Solveig Hoogesteijn.
 
Venezuela/Perú: "Cielo despejado", de Mariana Rondón.