El fenómeno climático de El Niño se  presentará en forma moderada a partir de la segunda quincena de diciembre próximo en Ecuador, dijeron este martes expertos en predicciones atmosféricas de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol).
 
Indicaron que lo más seguro es que las lluvias aumenten entre enero y  abril, aunque el científico David Enfield, representante de la Administración  Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés) aseguró que "no causará grandes estragos en Ecuador".
 
Descartó que El Niño del 2002 vaya a ser similar a los ocurridos en los  períodos 1982-1983 cuando causó pérdidas por unos 3.000 millones de dólares o 1997-1998 cuando cobró la vida de 114 personas en todo el país, según datos de la Defensa Civil (DC).
 
Enfield indicó que si bien habrá un aumento de lluvias en la zona del Pacífico andino, otras regiones como Centroamérica "sufrirán de sequía".
 
Los expertos aseguraron que el fenómeno climático será "moderado" y  recordaron que obedece a patrones históricos: "en los inviernos de 1958, 1966,  1967, 1987 y 1992, las lluvias fueron de poca intensidad", recordaron.
 
"Las mayores lluvias se harán presentes en los meses de febrero, marzo y  abril, que corresponden a la temporada invernal en Ecuador", aseguró José Luis  Santos, experto de la Espol.