Tengo 22 años y deseo saber si existe algún tratamiento para que crezcan los vellos en la barba.
César Jiménez
Guayaquil

RESPUESTA: El crecimiento de la barba y del pelo en general está determinado genéticamente en los individuos. Hay personas que tienen familias con tendencia a ser muy velludas y otras que no. Lo que sí existen son medicamentos como los corticoides que tienen un efecto colateral que produce el crecimiento del pelo. Aunque estos medicamentos traen más problemas que beneficios. También hay un medicamento llamado fenasteride que se lo usa específicamente en el tratamiento de la calvicie, pero en un determinado grado, y origina el crecimiento del cabello, pero esto no incide en el crecimiento de la barba.
Dr. Kléber Ollague Murillo
Dermatólogo

Publicidad

Estreñimiento
Mi hija de 12 años sufre estreñimiento a diario desde hace tres años. Hace sus deposiciones cada tres días y esto le produce mucho dolor. Necesito sugerencias para aliviar su malestar.
Cecilia Arana
Guayaquil

RESPUESTA: El estreñimiento que sufre su hija puede ser originado por una mala alimentación, una insuficiente ingestión de líquidos o porque tiene un intestino demasiado largo. El dolor se produce porque las heces son muy duras y gruesas, y al evacuarlas podrían causarle una fisura anal y por consiguiente, dolor. Si es así, habría que tratar este problema, además del estreñimiento. La niña debe tomar laxantes suaves que contengan aceite mineral y luego de cada deposición ponerse una crema antiinflamatoria tópica.  También aumentar la ingesta de líquido y fibra, y mantener una actividad física constante. En ocho días ella comenzará a evacuar todos los días.
Dr. Rogelio Morales Cattani
Proctólogo

Publicidad

Labio leporino
Tengo tres hijos mayores de edad. Dos de ellos nacieron con labio leporino. Mi pregunta es si cuando se casen sus hijos pueden presentarlo.
Agustín Escobar
Quito

RESPUESTA: El labio leporino es una malformación congénita de las estructuras de la boca. Es decir, una hendidura o separación en el labio o paladar. Existe el 35% de posibilidades que sus nietos puedan heredarla.
Dr. Jorge Palacios Martínez
Cirujano plástico

Vacuna contra la gastritis
El año pasado escuché que existe una vacuna natural para combatir la bacteria helicobacter pilori que produce la gastritis (inflamación del estómago). ¿Dónde la venden y qué tan efectiva es?
Laura Sánchez
Guayaquil

RESPUESTA: Efectivamente. La vacuna que existe en el medio para combatir la gastritis es de naturaleza homeopática, es decir, que forma parte de la medicina alternativa. En el caso específico de la gastritis, dicha vacuna utiliza los llamados nosodes o también conocidos como remedios de terreno. Esta vacuna estimula la producción de anticuerpos en el sistema inmunológico para englobar, atacar y destruir la bacteria pilórica (causante de la gastritis).

Se la puede adquirir en el mercado como vacuna nosode homeopática de la bacteria pilórica. Cuesta entre tres a cinco dólares el frasco de 300 glóbulos. Este medicamento debe ser estrictamente recetado por el galeno, quien dará la dosis y componentes correspondientes que requiera el paciente.
Dr. Carlos Macías González
Medicina alternativa

Hepatitis B
Hace un mes tuve hepatitis B. Quiero saber si puedo transmitir la enfermedad a través del beso, cuándo puedo empezar a realizar ejercicios, y si estoy expuesto a contagiarme de la variedad A y C.
Alfredo Rodríguez
Quito

RESPUESTA: La hepatitis B se transmite por la saliva y las heces en el lapso de las seis semanas que dura la enfermedad. Como tuvo la enfermedad hace un mes, ya no es factible que se produzca un contagio al besar. También puede iniciar sus actividades físicas sin problemas. Sin embargo, recuerde que la hepatitis B puede presentar reactivaciones, y a futuro producir una cirrosis (insuficiencia hepática) y cáncer. Por eso es necesario que su médico controle la enfermedad y le dé el alta definitiva. Por último, no es posible el contagio de un tipo de hepatitis a otra.
Dr. Arturo Espinoza Cevallos
Cirujano gastroenterólogo