Gilberto Rodríguez Orejuela, quien erigió un imperio económico con los dineros de la cocaína, quedará libre esta tarde por decisión judicial, tras perder el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez una batalla legal para mantenerlo preso.
Se cumplirá la ley y se harán respetar las decisiones de los jueces, dijo el ministro del Interior y de Justicia, Fernando Londoño, tras conocer la decisión adoptada por la juez Penal
Publicidad
Segunda de Tunja, Luz Angela Moncada, al resolver un recurso de Hábeas corpus.
Sin embargo, el ministro dijo a la cadena radial RCN que antes de abrir las puertas de la cárcel a Rodríguez Orejuela, el gobierno deberá revisar si tiene algún otro pleito pendiente con la justicia y si se reúnen todos los requisitos impuestos por la juez al decretar su libertad condicional.
Publicidad
En lo que se podría considerar como un recurso de última hora, el gobierno de Estados Unidos envió unos documentos que se están evaluando, dijo a la AP el vocero de la presidencia, Ricardo Galán.
Esto podría significar que el gobierno norteamericano estaría realizando el pedido de extradición.
Rodríguez Orejuela, de 56 años, obtuvo la reducción de tres quintas partes de su pena, de 15 años, después que las autoridades carcelarias certificaron que había trabajado, estudiado y observado una conducta ejemplar en prisión, por lo que se hizo acreedor el beneficio de libertad condicional.
Fue condenado por delitos relacionados con el narcotráfico, como jefe visible del cartel de Cali, la organización criminal que controló gran parte del negocio de la cocaína en los Estados Unidos entre 1980 y 1995.
Según el profesor de derecho penal de la Universidad de los Andes, Misael Garzón, la solicitud de extradición es una manera de evitar la salida de Rodríguez, ya que dentro de la ley colombiana con tan sólo su pedido, las autoridades pueden decretar una orden de captura.
La salida de Rodríguez, que está prevista para la mañana ha sido aplazada luego de que estuviera casi en la puerta, pues se ordenaron unos exámenes médicos físicos y psiquiátricos al recluso antes de dejarlo en libertad, dijeron autoridades.
La juez negó simultáneamente la libertad de su hermano Miguel Rodríguez Orejuela, condenado a 16 años de cárcel por narcotráfico, debido a que tiene otra condena de cuatro años de prisión impuesta la semana pasada por un intento de soborno a un juez.
Decenas de policías y soldados fueron desplegados frente a la cárcel de Cómbita, situada a unos 100 kilómetros al noreste de Bogotá, para garantizar la seguridad en el momento en que se produzca la excarcelación.
Londoño dijo que la movilización de tropas se debe a que estamos en presencia del jefe de la empresa criminal más peligrosa del mundo y el hecho de que salga en libertad pone en alto riesgo a la sociedad colombiana.
Calificó la decisión de un golpe terrible, este es un momento de luto y de dolor para la imagen del país y para la administración de justicia de Colombia.
La jueza también ordenó investigar la actuación de los funcionarios gubernamentales que impidieron la excarcelación del poderoso narcotraficante el viernes pasado, cuando fue expedida una orden inicial de libertad.