El filme hispano-argentino "Historias mínimas", de Carlos Sorín, inaugurará el próximo sábado el XXVIII Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que exhibirá hasta el día 16 cien películas procedentes de catorce países.
La Sección Oficial del Festival presentará doce películas inéditas en España, siete latinoamericanas, una portuguesa, dos coproducciones y dos españolas, que competirán por el Colón de Oro, el máximo galardón.
El Festival, según su director, Salvador Augustin, pretende ofrecer a los espectadores la posibilidad de ver lo más destacado de la producción cinematográfica iberoamericana del último año y quiere también convertirse un año más en "la plataforma del cine iberoamericano hacia España y Europa".
En el transcurso del certamen, el cineasta argentino Adolfo Aristarain recibirá el Premio Ciudad de Huelva en reconocimiento a su trayectoria cinematográfica.
En el marco de este homenaje, el Festival exhibirá por primera vez la filmografía completa de Aristarain, que consta de nueve películas algunas de las cuales no han sido vistas en España.
En la edición de este año también tendrá un lugar destacado la cinematografía de Portugal con la muestra de lo más representativo de su cine en los dos últimos años.
Las obras que exhibirá la Sección Oficial son "El Bonaerense", de Pablo Trapero (Argentina); "Tan de repente", de Diego Lerman (Argentina); "Madame Sata", de Karim Ainouz (Brasil); "Uma vida em segredo", de Suzana Amaral (Brasil); "Nada +", de Juan Carlos Cremata (Cuba); "Tres Noches de un sábado", de Joaquín Eyzaguirre (Chile), y "El furgón", de Benito Rabal" (España).
Además, "Una pasión singular", de Antonio Gonzalo (España); "La estrella del sur", de Luis Nieto (Uruguay, Argentina, España); "Japón", de Carlos Reygadas (México-España); "O principio da incerteza", de Manuel de Oliveira (Portugal), y "Rosa la china", de Valeria Sarmiento (Cuba, Portugal, España, Francia).