Dos ensambladoras tienen propuestas para los taxistas, una vez eliminada la importación libre de aranceles.
Las ensambladoras nacionales de autos están más interesadas en el mercado del taxismo, luego que se eliminó, el 23 de septiembre pasado, la posibilidad de importar autos para taxis sin aranceles.
Maresa y General Motors intentan seducir a los gremios de taxistas que, con un parque automotor de 55.000 unidades (8.000 vehículos legales en Quito y 10.000 en Guayaquil), se convierten en clientes atractivos.
Publicidad
Según datos de Luis Lamber, gerente de la Federación de Taxistas del Ecuador, los agremiados suelen renovar unos mil autos al año.
Sin embargo, en el 2001 y 2002, por lo menos 5.500 unidades fueron importadas sin aranceles a través de un decreto ejecutivo que creó este beneficio y que abarató, en el 35%, los costos de los vehículos extranjeros.
Publicidad
Ahora, tras eliminarse esta preferencia para el ingreso de taxis, las ensambladoras nacionales creen que pueden captar esta demanda, ya que el precio de sus autos –dijeron sus representantes– es menor al de los importados con aranceles.
Los taxistas pueden escoger desde autos y camionetas a diesel (que se usan como taxis en la Amazonia) hasta vehículos y camionetas a gasolina a costos que oscilan entre los 9.784 y 12.230 dólares.
Maresa, que ensambla autos Mazda, tiene una propuesta concreta para este sector: automóviles Sedan 323 (1.300 centímetros cúbicos) de 9.784 a 10.148 dólares.
Estos se fabricarán inmediatamente después de que se reciba una respuesta del gremio. La oferta estará vigente hasta diciembre próximo, y según Luis Enrique Coloma, presidente ejecutivo de la compañía, otorga un descuento del 10% en repuestos a los taxistas que adquieran los vehículos.
Los clientes deberán pertenecer a una cooperativa legalmente constituida.
Otra opción
Los ejecutivos de General Motors piensan, entre tanto, que el Taxi Diesel que ensambla la empresa en Colombia es una opción para los taxistas, pues economiza combustible: tiene un rendimiento de 62 kilómetros por galón, mientras que uno de gasolina rinde 40 kilómetros.
José Román, gerente de Mercadeo de General Motors, considera que las características de este automotor lo coloca encima de su competencia, pese a que el mercado nacional no se muestra muy interesado en este tipo de carro.
Desde el inicio de este año, cuando se puso en circulación, se han vendido 81 unidades, 18 de ellas pintadas de amarillo. En cambio, en Colombia, en lo que va del año se han vendido 1.376 vehículos. Este auto, y otro modelo a gasolina de la línea Chevrolet, se comercializan con facilidades de financiamiento.
En el caso del auto a diesel, los clientes pueden entregar el 50% del costo, que llega aproximadamente a los 12.300 dólares, y pagar cuotas mensuales de aproximadamente 244 dólares a un plazo de 36 meses.
A pedido
Pero mientras Maresa y General Motors se preocupan por convertir a los taxistas en sus clientes, la ensambladora Aymesa dejará de lado la importación de vehículos.
La empresa considera que la marca Kia que importaba ya no tendrá un precio competitivo, tras la eliminación de las exoneraciones tributarias.
“La empresa no volverá a traer este tipo de autos”, comentó José Ávila, gerente de Mercadeo.
No obstante, la puerta queda abierta, “a menos –sostiene el ejecutivo– de que hayan pedidos expresos” para importar taxis.
EXONERACIÓN
DEMANDA
El 23 de septiembre del 2002, el Tribunal Constitucional (TC) acogió una demanda de la Cámara de Industriales de Automotores del Ecuador (Cinae) para que se declare inconstitucional la importación de taxis sin aranceles.
VIGENCIA
El beneficio tributario estuvo vigente durante el 2001 y hasta septiembre del 2002. Estaba sustentado en un decreto ejecutivo. La resolución del Tribunal Constitucional es de última instancia.
QUEJA
Según las ensambladoras de autos, la importación sin aranceles violaba el Acuerdo de Cartagena; el Tribunal de la Comunidad Andina había señalado la infracción de Ecuador en este tema.
ADQUISICIÓN
El gremio de los taxistas analiza las ofertas que existen en el mercado de autos.
PLAN TAXI
Luis Lamber, gerente de la Federación de Taxistas del Ecuador, sostuvo que los taxistas están abiertos a dialogar con las empresas automotrices sobre el denominado Plan Taxi (programa para que las industrias nacionales ensamblen automotores con características específicas para este sector). “Lo que buscamos es resistencia y bajo precio”, comentó Lamber.
ESPECIFICACIONES
Los taxistas buscan autos espaciosos, pues son los preferidos por los turistas.