El Campeonato del Mundo de Natación Barcelona 2003 pretende involucrar a todas las disciplinas deportivas relacionadas con ese deporte, waterpolo, saltos, natación sincronizada y natación en aguas abiertas, según explicaron hoy dos miembros del comité organizador, José Pujol, y María Corominas.
Para que los clubes participen en el campeonato del mundo, José Pujol subrayó, en la presentación celebrada hoy en Santiago de Compostela, que se les darán facilidades tanto para la compra de abonos en los que tendrán descuentos, como en la obtención de entradas de mejor visibilidad en los distintos recintos que acojan pruebas.
El comité también pretende que los voluntarios del campeonato sean en un 80 o 90 por ciento personas involucradas directamente con las disciplinas acuáticas mencionadas.
El público en general también disfrutará en la zona de playa de un parque temático en el que se realizarán diversas actividades lúdicas relacionadas con estos deportes.
El campeonato se celebrará entre el 13 y el 27 de julio del próximo año y es calificado por sus organizadores como el elemento deportivo mas importante de la ciudad de Barcelona, después de los Juegos Olímpicos de 1992.
Las instalaciones que acogerán las pruebas son el Palau San Jordi, en el que se instalará una piscina provisional de 50 por 25 metros, en la que se disputarán todas las pruebas de natación y la final y semifinales de Waterpolo masculino, con una capacidad para 12.000 espectadores.
En el Port Vell se celebrarán las pruebas de natación en aguas abierta, con llegada y salida en el monumento de Colón y en la pasarela del Maremagnum en la que podrían ubicarse entre 80.000 y 100.000 espectadores.
En el Club Natació Barcelona se celebrará la competición de waterpolo femenino y eliminatorias y, por último, en las piscinas Bernat Picornell y municipal de Monjuic, ambas sedes olímpicas en 1992, serán las pruebas de natación sincronizadas y de saltos.
Asistió a esta presentación el secretario general para el Deporte de la Xunta de Galicia, Eduardo Lamas; presidente de la Federación Galega de Natación, Manuel Amor, y representantes de distintos clubes gallegos.