La competencia se dividirá en cuatro regatas. La primera se realizará en la rada de Salinas el 5 de octubre, en un circuito de 15 millas.

Luego se cumplirá el recorrido Salinas rumbo a Puerto Baquerizo Moreno, Galápagos, del 6 al 9 de octubre, con una distancia de 527 millas.

Publicidad

La tercera regata será una travesía de Puerto Baquerizo Moreno a Puerto Ayora, el 10 de octubre, de 42 millas.

La última prueba será un circuito similar al que se realizará en Salinas frente a Puerto Ayora, el 13 de octubre, con una distancia de 15 millas.

Publicidad

En esta ocasión participarán catorce veleros que representan a tres países. Entre los inscritos están: la embarcación llamada Konig, del estadounidense George Rishell.

Por Perú, están el velero Hawk, de Javier Arribas; Counterpoint, de Eduardo Heinrich; Papiro, de Alfonso Bringaas; y Piscopuro.com, de Alfredo Gordillo.

Por Ecuador competirán el Sundance, de Juan Dumet; Viña del Mar, de Francisco Rizzo; Solmar, de Carlos Calderón; Andiamo, de Antonio Ginatta; Caravansary, de Ramón Espinel; Olimpus, de Gabriel Vela; Vale Todo, de Rafael Quintero; y los veleros Alcance y Altamira, de la Armada del Ecuador.

La Copa Galápagos la organizan la Armada del Ecuador, la Ecuatoriana de Yachting y la Cofradía Océanica.