La indecisión electoral alcanza al 56 por ciento de los ecuatorianos, reveló esta tarde una última encuesta de la firma independiente Cedatos/Gallup a falta de 26 días para los comicios generales.

 

Publicidad

El director de dicha empresa, Polibio Córdova, informó de que la mayor indecisión se observa en el sector rural, con el 76 por ciento, mientras que en el urbano llega al 47 por ciento.

 

Publicidad

Según Córdova, los desempleados son los más indecisos (64 por ciento de los consultados), seguido de los jóvenes (59 por ciento) y las mujeres (58 por ciento).

 

El desencanto de la población sobre los candidatos figura como una de las primeras causas de la indecisión, según el 38 por ciento de los entrevistados, así como la falta de programas de gobierno claros por parte de los partidos (22 por ciento) y el desinterés en la política y las elecciones (21 por ciento).

 

El 19 por ciento de los encuestados por Cedatos/Gallup indica que la decisión electoral la tomarán a último momento, es decir, "estando frente a las urnas".

 

El desconocimiento sobre los candidatos a diputados, consejeros provinciales, concejales municipales o parlamentarios andinos es otro de los factores que inciden en la indecisión.

 

Aunque la mayoría conoce a los once competidores por la Presidencia, Cedatos/Gallup indicó que el 80 por ciento de los entrevistados no pudo mencionar a más de dos candidatos a diputados, más del 90 por ciento no lo hizo con postulantes al Parlamento Andino y nadie logró identificar a candidatos a consejeros provinciales o concejales municipales.

 

Polibio Córdova también aprovechó la difusión de su última encuesta para reclamar al Tribunal Supremo Electoral una auditoría a las firmas de encuestas que proporcionan estadísticas sobre las intenciones de voto.

 

Dijo que no se justifica la diferencia que mantienen las firmas encuestadoras entre sí sobre los resultados de sondeos respecto a los candidatos a la presidencia.

 

Córdova aseguró que si las encuestas se hacen "en idénticos lugares, con metodologías técnicamente aceptables, en iguales fechas y preguntas similares, no tiene por qué haber resultados fuera de un margen de error permisible", de más o menos el 3 por ciento.

 

Sin embargo, puntualizó, hay hasta un 6 por ciento de diferencia entre varias firmas encuestadoras respecto a los candidatos que encabezan las preferencias de voto, a diferencia de los postulantes relegados en las estadísticas, que mantienen diferencias mínimas.

 

Córdova se declaró molesto por las diferencias en las encuestas y dijo que su firma, una de las de mayor prestigio en el país, no proporcionará resultados "a menos que el Tribunal proceda a efectuar una auditoría a todas las empresas que realizan encuestas electorales".

 

Recordó que la Asociación de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública de Ecuador ya presentó ante el Tribunal una solicitud de auditoría a las firmas encuestadoras el pasado 4 de septiembre, que no ha tenido respuesta.